Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Caos en Europa: Apagón masivo paraliza España y Portugal, deja cientos de vuelos cancelados y sin cajeros automáticos

Un apagón eléctrico sin precedentes sacudió este lunes a España y Portugal, extendiendo sus efectos hasta partes de Francia, y sumiendo a millones de personas en el caos. El corte de energía, que comenzó alrededor de las 12:30 del mediodía, afectó desde aeropuertos hasta semáforos, redes de telefonía y cajeros automáticos, dejando a las ciudades en un estado de confusión generalizada.
En los aeropuertos, la situación fue particularmente crítica. En España, Aena, el operador de 46 aeropuertos, reportó retrasos generalizados en los vuelos, mientras que en Portugal, aeropuertos como Oporto y Faro recurrieron a generadores de emergencia para mantener operaciones mínimas. En Lisboa, las operaciones continuaron con limitaciones, pero cientos de pasajeros quedaron atrapados en largas filas, sin acceso a agua corriente ni aire acondicionado, y con comercios aceptando solo efectivo.
El transporte público también colapsó. Los trenes y metros en ambos países quedaron paralizados, dejando a miles de personas varadas. En Madrid, el metro suspendió su servicio por completo, y los semáforos fuera de servicio generaron atascos masivos. En Portugal, la capital Lisboa y otras regiones enfrentaron problemas similares, con ciudadanos atrapados en ascensores y vagones de metro.
La gran industria no escapó al impacto. Empresas como Seat y Ford detuvieron sus líneas de producción, mientras que el complejo petroquímico de Tarragona activó protocolos de parada segura. Los trabajadores, según reportes, estaban desconcertados ante la falta de claridad sobre lo que ocurría. Incluso el Banco de España tuvo que intervenir para monitorear los servicios financieros, ya que muchas sucursales y cajeros automáticos dejaron de funcionar por la falta de sistemas de respaldo.
En las calles, el panorama era desolador. Los comercios no podían procesar pagos electrónicos, los supermercados cerraron sus puertas, y los restaurantes solo ofrecían bebidas frías. Los ciudadanos, sin acceso a internet ni telefonía móvil, recurrieron a transistores para informarse, en un escenario que muchos describieron como un retroceso al siglo XIX.
Las autoridades de ambos países aún no han determinado la causa exacta del apagón. Red Eléctrica de España y su contraparte portuguesa, REN, estiman que restablecer el suministro podría tomar entre seis y diez horas. Aunque no hay evidencia concluyente, las autoridades no descartan la posibilidad de un ciberataque, lo que ha generado preocupación en la Unión Europea.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, encabezó una reunión de emergencia en el Centro de Control de Red Eléctrica, acompañado por varios ministros. En Portugal, el primer ministro Luís Montenegro señaló que el problema probablemente se originó en España, aunque enfatizó que las investigaciones continúan. La Unión Europea, por su parte, aclaró que no hay indicios de un ciberataque hasta el momento.
El impacto del apagón también se sintió en eventos deportivos. El torneo de tenis Mutua Madrid Open 2025 tuvo que suspenderse, con jugadores como Grigor Dimitrov y Jacob Fearnley obligados a abandonar la cancha tras un corte de luz que afectó las cámaras y el marcador. Los organizadores informaron que trabajan para restablecer la normalidad, pero no dieron una fecha precisa.
A medida que el suministro eléctrico comienza a recuperarse de forma gradual en algunas zonas, el caos persiste en las carreteras y aeropuertos. Las autoridades han pedido a los ciudadanos minimizar los desplazamientos y mantener la calma mientras se esclarecen las causas de este incidente sin precedentes.
Este apagón ha expuesto la vulnerabilidad de las infraestructuras modernas frente a fallos masivos, dejando a millones de personas en España, Portugal y partes de Francia enfrentando un día de incertidumbre y desorden.

Compartir:

Noticias Relacionadas