La Secretaría del Bienestar del Estado de México, bajo el mando de Morena, ha puesto en marcha un nuevo capítulo del programa Mujeres con Bienestar para 2025, pero no todo es tan prometedor como parece. Este apoyo, que ofrece 2 mil 500 pesos bimestrales a mujeres mexiquenses, está envuelto en un proceso que genera dudas sobre su verdadera eficacia y transparencia.
Las mujeres en lista de espera desde el registro masivo de 2023 y 2024, donde se inscribieron 2 millones pero solo 650 mil fueron seleccionadas, ahora tienen una supuesta oportunidad. Sin embargo, el gobierno estatal, liderado por Delfina Gómez, parece más interesado en renovar el padrón que en garantizar un acceso justo. Las beneficiarias actuales en zonas urbanas serán reemplazadas tras un año, mientras que las de zonas rurales durarán dos, un esquema que huele a maniobra política.
Para integrarse, las candidatas deben residir en alguno de los 125 municipios del Edomex, tener entre 18 y 62 años y vivir en pobreza o sin seguridad social. Además, se exige una montaña de documentos: acta de nacimiento, CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio y el Formato Único del Bienestar. Todo esto, claro, bajo la promesa de prioridad a madres solteras o indígenas, aunque la ejecución dista de ser clara.
El programa, que también ofrece servicios de salud y legales, podría ser una herramienta valiosa, pero la sombra de la burocracia y los recortes presupuestales lo opacan. Con un 12% menos de recursos este año, la pregunta es cuántas realmente recibirán el apoyo o si quedarán atrapadas en otra lista interminable. Así opera Morena en el Edomex: grandes anuncios, resultados a medias.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Mujeres con Bienestar Edomex 2025: Requisitos para integrarse al programa desde la lista de espera
Compartir: