Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Elecciones en Canadá: Más de 28 millones deciden el futuro del país bajo la sombra de Trump

Hoy, Canadá vive una jornada electoral crucial con más de 28 millones de personas convocadas a las urnas para elegir a los 343 diputados de la Cámara de los Comunes. Estas elecciones legislativas definirán quién será el próximo primer ministro y marcarán el rumbo de las relaciones con Estados Unidos, especialmente ante las recientes amenazas comerciales de Donald Trump.
El proceso electoral arrancó bajo un clima tenso, marcado por la retórica expansionista de Trump, quien ha sugerido que Canadá podría convertirse en el “estado 51” de Estados Unidos. Este contexto ha dominado la campaña, llevando a muchos canadienses a considerar estas elecciones como un momento decisivo para la soberanía del país.
El Partido Liberal, liderado por el primer ministro Mark Carney, aparece como favorito según las encuestas. Carney, quien asumió el cargo tras la renuncia de Justin Trudeau en enero, ha capitalizado el temor a las políticas de Trump, posicionándose como el líder capaz de negociar con Washington. Las proyecciones sugieren que los liberales podrían obtener hasta 191 escaños, superando la mayoría absoluta de 172.
Por su parte, el Partido Conservador, encabezado por Pierre Poilievre, ha perdido terreno en los últimos meses. A inicios de año, los conservadores lideraban las encuestas, pero la llegada de Carney y el impacto de las tensiones con Estados Unidos han revertido su ventaja. Se espera que obtengan alrededor de 123 escaños.
Un factor clave en estas elecciones es el sistema electoral canadiense, conocido como “first-past-the-post”. En este modelo, el país se divide en 343 circunscripciones, y el candidato con más votos en cada una gana el escaño, sin importar el total de votos nacionales. Esto beneficia a partidos con apoyo concentrado, como el Bloque Quebequense, que podría obtener 23 escaños.
La participación electoral promete ser alta. En la votación anticipada, celebrada hace una semana, 7.3 millones de personas emitieron su voto, un récord histórico. Este aumento refleja la importancia que los canadienses otorgan a los comicios, especialmente en un momento de incertidumbre económica y política.
La campaña electoral también se vio sacudida por un trágico evento. El sábado por la noche, un atropello masivo en Vancouver dejó 11 muertos y decenas de heridos durante un festival de la comunidad filipino-canadiense. El sospechoso, un hombre de 30 años, está bajo custodia, pero el incidente ha añadido un tono sombrío al cierre de la campaña.
Las elecciones se desarrollan en un país dividido por cinco husos horarios, desde el Atlántico hasta el Pacífico. Los últimos en votar serán los habitantes de Columbia Británica, cuyos centros electorales abrirán a las 7 de la mañana, hora local. Los resultados comenzarán a conocerse en las próximas horas, definiendo el futuro de Canadá en un momento crítico.
Más allá de la política interna, los ojos están puestos en cómo el próximo gobierno manejará las negociaciones con Estados Unidos. Los aranceles impuestos por Trump ya han generado pérdidas de empleo y un aumento en la inflación, afectando especialmente a las clases medias canadienses.
El mundo observa con atención este proceso electoral, que no solo determinará el liderazgo de Canadá, sino que también enviará un mensaje sobre cómo un país enfrenta los desafíos de un vecino poderoso. Los resultados de hoy podrían redefinir el equilibrio de poder en América del Norte.

Compartir:

Noticias Relacionadas