Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

México logra superávit comercial de más de mil millones de dólares en 2025 pese a amenazas de Trump

En el primer trimestre de 2025, México alcanzó un superávit comercial de 1,096.85 millones de dólares, un logro que no se veía en un periodo similar desde 2020. Este resultado, reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), destaca la fortaleza del comercio exterior mexicano en un contexto económico global desafiante.
Las exportaciones mexicanas crecieron un 4% en comparación con el mismo periodo de 2024, alcanzando un total de 156,159 millones de dólares. Este incremento se dio a pesar de las políticas proteccionistas impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha impuesto aranceles que afectan a diversos sectores de la economía mexicana.
Por su parte, las importaciones registraron una caída del 1.3%, sumando 155,062 millones de dólares. Esta disminución se atribuye principalmente a la depreciación del peso y a una menor demanda interna, lo que contribuyó al saldo positivo en la balanza comercial.
El sector no petrolero fue clave en este desempeño, con un aumento del 5.2% en las exportaciones, especialmente hacia Estados Unidos, que sigue siendo el principal destino de los productos mexicanos. En contraste, las exportaciones petroleras cayeron un 14.4%, afectadas por la baja en los precios del crudo y una menor producción.
Marzo fue un mes particularmente destacado, con un superávit comercial de 3,442.5 millones de dólares. Las exportaciones en ese mes crecieron un 9.6% anual, mientras que las importaciones aumentaron un 7.1%, mostrando un dinamismo notable en el comercio exterior.
A pesar de este logro, el panorama no está exento de retos. Las amenazas de nuevos aranceles por parte de la administración Trump generan incertidumbre, especialmente para sectores como el automotriz y el agroalimentario, que dependen en gran medida del mercado estadounidense.
Analistas señalan que el superávit también se vio favorecido por compras adelantadas de empresas extranjeras, anticipándose a posibles incrementos en los gravámenes. Sin embargo, la debilidad en el consumo interno sigue siendo un factor que limita el crecimiento económico.
El desempeño de la balanza comercial en este trimestre tuvo un impacto positivo en el Producto Interno Bruto (PIB), que mostró un crecimiento moderado. Esto refuerza la importancia del comercio exterior como motor de la economía mexicana en tiempos de incertidumbre global.
Este resultado refleja la resiliencia de México frente a un entorno económico complejo, pero también pone de manifiesto la necesidad de estrategias que fortalezcan la competitividad y diversifiquen los mercados de exportación para reducir la dependencia de Estados Unidos.

Compartir:

Noticias Relacionadas