Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Corea del Norte intensifica su apoyo a Rusia en la guerra contra Ucrania

Corea del Norte ha confirmado el despliegue de sus tropas en Rusia para respaldar la ofensiva contra Ucrania, un movimiento que marca una escalada significativa en el conflicto. Según la Comisión Militar Central del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte, las fuerzas norcoreanas han participado en operaciones en la región rusa de Kursk, con el objetivo de liberar áreas bajo control ucraniano.
El líder norcoreano, Kim Jong-un, justificó esta acción como parte de un tratado de defensa mutua firmado con Rusia. En un comunicado, Kim afirmó que las tropas buscan aniquilar a los ocupantes neonazis ucranianos y liberar Kursk en cooperación con las fuerzas rusas. Este despliegue se produce tras meses de especulaciones sobre la participación militar de Pyongyang en el conflicto.
Informes de inteligencia de Estados Unidos, Corea del Sur y Ucrania estiman que entre 10,000 y 12,000 soldados norcoreanos fueron enviados a Rusia desde el otoño pasado. Estas tropas, altamente disciplinadas pero con poca experiencia en combates modernos, han enfrentado grandes pérdidas, especialmente en Kursk, donde han luchado contra las fuerzas ucranianas.
A pesar de su preparación, los soldados norcoreanos han sido vulnerables a los ataques con drones y artillería debido a su falta de experiencia en terrenos desconocidos. Según estimaciones de Seúl, alrededor de 4,000 norcoreanos han muerto o resultado heridos en los combates, lo que refleja las dificultades de adaptarse a la guerra moderna.
Corea del Sur ha advertido que este apoyo militar podría beneficiar a Pyongyang con tecnología avanzada de Rusia, fortaleciendo su programa nuclear. Además, se espera que Corea del Norte reciba asistencia económica a cambio de su respaldo, lo que preocupa a la comunidad internacional.
La OTAN ha calificado la presencia de tropas norcoreanas en Ucrania como una escalada significativa, destacando la creciente alianza entre Rusia y Corea del Norte. Este pacto, formalizado en un acuerdo de defensa mutua en 2024, ha intensificado las tensiones en Europa y Asia-Pacífico.
El Departamento de Estado de Estados Unidos expresó su preocupación por la participación directa de Corea del Norte, exigiendo el cese de estas operaciones. Mientras tanto, Ucrania ha reportado enfrentamientos intensos con las fuerzas norcoreanas, describiéndolas como feroces pero desorganizadas en el campo de batalla.
La colaboración militar entre Rusia y Corea del Norte también incluye el suministro de armas. Pyongyang ha proporcionado millones de proyectiles de artillería, misiles balísticos y sistemas de lanzamiento de cohetes, fortaleciendo la capacidad rusa en el conflicto.
A pesar de las pérdidas, expertos creen que Corea del Norte podría enviar más tropas para ganar experiencia en combate y maximizar los beneficios de su alianza con Rusia. Esta situación plantea interrogantes sobre el impacto a largo plazo en la estabilidad global.
El conflicto en Ucrania, ahora con la participación activa de Corea del Norte, sigue siendo un punto de tensión internacional, con implicaciones que trascienden las fronteras de Europa del Este. La comunidad internacional observa de cerca los próximos movimientos de Pyongyang y Moscú.

Compartir:

Noticias Relacionadas