Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Cardenal de 91 años liderará el cónclave para elegir al nuevo Papa en el Vaticano

El cardenal italiano Giovanni Battista Re, a sus 91 años, ha sido designado para organizar el cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025. Como decano del Colegio Cardenalicio, Re asumirá un rol clave en uno de los eventos más significativos de la Iglesia Católica, a pesar de su avanzada edad.
El cónclave, que se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, está programado para iniciar entre el 6 y el 11 de mayo, tras el período de luto oficial de nueve días conocido como Novendiales. Este evento reunirá a 133 cardenales electores menores de 80 años, provenientes de 66 países, en un proceso marcado por estrictas normas de confidencialidad.
Giovanni Battista Re, nacido en 1934 en Borno, Italia, cuenta con una trayectoria de 68 años al servicio de la Iglesia. Ordenado sacerdote en 1957, ha ocupado cargos de gran relevancia, como nuncio en Panamá e Irán, y sustituto de la Secretaría de Estado del Vaticano entre 1989 y 2000.
A pesar de que las normas establecen que los cardenales mayores de 80 años no pueden votar en el cónclave, Re, confirmado en su puesto por Francisco en febrero de 2025, tendrá la responsabilidad de convocar y dirigir las reuniones previas. Su experiencia en diplomacia eclesiástica lo convierte en una figura central en este proceso.
El cónclave de 2025 será histórico por su diversidad, con representantes de regiones como Mongolia, Singapur y Sudán del Sur, reflejo de la visión global de la Iglesia impulsada por Francisco. Italia lidera con 16 cardenales electores, seguida por Estados Unidos con 11 y España con 6.
Entre los posibles candidatos a suceder a Francisco destacan nombres como el filipino Luis Antonio Tagle, conocido por su cercanía a los pobres, y el italiano Matteo Zuppi, aliado de Francisco. También se menciona al argentino Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.
Un punto de controversia es la posible participación del cardenal Angelo Becciu, condenado por fraude financiero en 2023. Aunque Becciu insiste en su derecho a votar, dos cartas firmadas por Francisco, reveladas recientemente, confirman su exclusión, lo que reduce el número de electores a 133.
El proceso estará rodeado de estrictas medidas de seguridad, incluyendo bloqueadores de señal en la Capilla Sixtina para evitar filtraciones. Los cardenales permanecerán aislados del mundo exterior hasta que se elija al nuevo Papa, un momento que será anunciado con el tradicional humo blanco.
Re también presidirá el funeral de Francisco el 26 de abril en la Plaza de San Pedro, un evento que reunirá a líderes mundiales y fieles. El cuerpo del Papa será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, donde será sepultado según su deseo en una tumba sencilla.
Este cónclave no solo definirá el futuro liderazgo de la Iglesia, sino que también pondrá a prueba la capacidad de Re para guiar a los cardenales en un momento de transición crucial, marcando un capítulo histórico para el catolicismo global.

Compartir:

Noticias Relacionadas