El Vaticano ha confirmado que el cónclave para elegir al nuevo papa iniciará el 7 de mayo en la Capilla Sixtina, tras la muerte del papa Francisco el pasado 21 de abril. Este anuncio marca un momento crucial para la Iglesia Católica, que se prepara para un proceso histórico y solemne. La decisión fue tomada durante la quinta Congregación General de los cardenales, reunidos en Roma para organizar los detalles de este evento.
La elección del nuevo pontífice se llevará a cabo en un contexto de gran expectación mundial. Más de 130 cardenales menores de 80 años, provenientes de diversas partes del mundo, se reunirán en la Capilla Sixtina para votar. Según las normas vaticanas, el cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después del fallecimiento del papa, lo que sitúa la fecha dentro del plazo establecido.
El proceso del cónclave está envuelto en un estricto protocolo. Los cardenales permanecerán incomunicados, sin acceso a medios de comunicación ni dispositivos electrónicos, para garantizar la secrecía de las deliberaciones. Cada día se realizarán hasta cuatro votaciones, dos por la mañana y dos por la tarde, hasta que un candidato obtenga dos tercios de los votos necesarios.
Uno de los elementos más icónicos del cónclave es la “fumata”, el humo que emana de la chimenea de la Capilla Sixtina. Si las votaciones no logran un acuerdo, el humo será negro. Cuando se elija al nuevo papa, el humo blanco anunciará al mundo la decisión, seguido del tradicional “Habemus Papam” desde el balcón de la Basílica de San Pedro.
Entre los posibles candidatos, destacan nombres como el cardenal italiano Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, conocido por su enfoque moderado y su experiencia diplomática. Otros nombres que resuenan incluyen al cardenal filipino Luis Antonio Tagle, cercano al estilo pastoral de Francisco, y al cardenal ghanés Peter Turkson, reconocido por su trabajo en justicia social.
La muerte de Francisco, ocurrida a los 88 años tras un ictus, ha generado un profundo impacto en la comunidad católica. Su pontificado, iniciado en 2013, estuvo marcado por reformas, un discurso inclusivo y un enfoque en los más necesitados. Su legado influirá en las discusiones de los cardenales, quienes deberán decidir si continúan su línea progresista o adoptan un enfoque más tradicionalista.
El periodo previo al cónclave, conocido como las “Novendiales”, concluirá el 4 de mayo. Durante estos nueve días de luto, se han celebrado misas en memoria de Francisco, presididas por cardenales de alto rango. Estas ceremonias han reunido a fieles y líderes religiosos en la Basílica de San Pedro, reflejando la universalidad de la Iglesia.
El cónclave no estará exento de controversias. La posible participación del cardenal italiano Angelo Becciu, despojado de sus derechos cardenalicios por un escándalo financiero, ha generado debate. Aunque Becciu insiste en su derecho a votar, su presencia podría cuestionar la legitimidad del proceso en algunos círculos eclesiásticos.
Mientras Roma se prepara para este evento, la atención del mundo está puesta en el Vaticano. La elección del próximo papa no solo definirá el rumbo de la Iglesia Católica, sino que también tendrá implicaciones en temas globales como la justicia social, el cambio climático y el diálogo interreligioso. La Capilla Sixtina, cerrada al público desde el 28 de abril, será el escenario de una decisión que resonará por años.
El nuevo pontífice enfrentará el desafío de liderar a más de mil millones de católicos en un mundo marcado por divisiones y crisis. La expectativa crece a medida que se acerca el 7 de mayo, cuando los cardenales iniciarán un proceso que, aunque antiguo, sigue capturando la imaginación de millones alrededor del mundo.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
El Vaticano Anuncia el Cónclave: La Elección del Nuevo Papa Comenzará el 7 de Mayo
Compartir: