Un nuevo frente frío, el número 40, está azotando el norte del país con fuerza, trayendo consigo condiciones climáticas extremas que han puesto en alerta a las autoridades. Coahuila, en particular, enfrenta la amenaza de torbellinos o tornados, además de lluvias intensas y vientos devastadores. La situación es crítica y los habitantes de la región deben tomar precauciones inmediatas.
El Servicio Meteorológico Nacional ha advertido que este sistema frontal, combinado con una línea seca y corrientes en chorro, generará vientos de hasta 90 kilómetros por hora en estados como Chihuahua, Sonora y Coahuila. Las ráfagas no solo representan un peligro por su fuerza, sino que también podrían provocar tolvaneras, reduciendo la visibilidad en carreteras y aumentando el riesgo de accidentes.
En Coahuila, las lluvias puntuales fuertes ya están causando estragos. Las autoridades han alertado sobre posibles inundaciones, deslaves y el incremento en los niveles de ríos y arroyos. La posibilidad de tornados en el norte del estado mantiene en vilo a las comunidades, que recuerdan eventos similares en años recientes con consecuencias devastadoras.
Otros estados del norte, como Nuevo León, Durango y Zacatecas, también enfrentan chubascos y lluvias aisladas acompañadas de descargas eléctricas y granizo. La combinación de estos fenómenos meteorológicos está complicando la vida cotidiana, desde el transporte hasta las actividades al aire libre, en una región ya castigada por condiciones climáticas variables.
El frente frío se extenderá a lo largo de la frontera norte durante lunes y martes, manteniendo las condiciones adversas. Para el miércoles, se espera que el sistema se desplace hacia Texas, Estados Unidos, dejando de afectar al territorio mexicano. Sin embargo, hasta entonces, la vigilancia es máxima en las zonas más vulnerables.
A pesar de la gravedad de la situación, las autoridades estatales y federales han emitido comunicados instando a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil. Refugiarse en construcciones sólidas, evitar zonas abiertas durante tormentas y mantenerse informados a través de canales oficiales son algunas de las medidas sugeridas para enfrentar esta crisis climática.
Mientras el norte enfrenta este embate, el resto del país no escapa del impacto climático. Canales de baja presión en el occidente y sureste, junto con la entrada de humedad de ambos océanos, están generando lluvias y chubascos en estados como Oaxaca, Chiapas y la península de Yucatán. El clima inestable parece ser la constante en esta temporada.
La onda de calor que persiste en gran parte del territorio nacional agrava la situación. Temperaturas extremas combinadas con lluvias y vientos fuertes crean un escenario complejo, donde la población debe adaptarse rápidamente a condiciones cambiantes. Las autoridades han reiterado la importancia de estar preparados para cualquier eventualidad.
Este frente frío es un recordatorio de la fuerza de la naturaleza y de la necesidad de contar con sistemas de alerta y respuesta eficientes. En Coahuila y el resto del norte, los próximos días serán cruciales para evaluar el impacto de estos fenómenos y garantizar la seguridad de miles de personas.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Frente Frío 40 sacude el norte de México: tornados y caos en Coahuila
Compartir: