Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

El cónclave que definirá el futuro de la Iglesia comenzará el 7 de mayo

La Santa Sede ha confirmado que el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025, iniciará el 7 de mayo en la Capilla Sixtina. Este evento histórico reunirá a 133 cardenales electores de todo el mundo, quienes tendrán la responsabilidad de designar al nuevo líder de la Iglesia católica.
El proceso se llevará a cabo tras las ‘Novendiales’, el periodo de nueve días de luto que concluyó el 4 de mayo. Durante estos días, miles de fieles acudieron a la basílica de San Pedro para despedir al pontífice argentino, cuyo cuerpo fue expuesto antes de su entierro en la basílica de Santa María La Mayor.
El cónclave se regirá por reglas estrictas establecidas en la constitución apostólica Universi Dominici Gregis. Solo los cardenales menores de 80 años podrán votar, y se requerirá una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo papa. Este proceso, envuelto en secretismo, es uno de los más antiguos y solemnes de la Iglesia.
Un total de 133 cardenales, provenientes de diversos continentes, participarán en esta elección. La representación es notablemente internacional, con 24 cardenales latinoamericanos, 25 asiáticos y 18 africanos, reflejando la visión de Francisco de una Iglesia más global. Sin embargo, los 55 cardenales europeos, especialmente los italianos, siguen siendo el grupo más numeroso.
La elección del nuevo papa se anunciará con la tradicional fumata blanca, que saldrá de la chimenea de la Capilla Sixtina. Este momento, seguido por miles de fieles en la Plaza de San Pedro, marcará el inicio de un nuevo capítulo para la Iglesia católica, que enfrenta retos como la unidad interna y los desafíos globales.
El cónclave de 2025 será el más concurrido de la historia, superando el límite teórico de 120 electores establecido en 1975. Esta situación ha generado debates entre los cardenales, quienes han considerado ajustar las normas para adaptarse a la realidad actual del Colegio Cardenalicio.
Entre los cardenales electores destacan figuras como los mexicanos Carlos Aguiar y Francisco Robles, quienes representarán a México en este proceso. Aunque no se consideran favoritos, su participación subraya la creciente influencia de América Latina en la Iglesia, un legado del pontificado de Francisco.
El nuevo papa deberá abordar un panorama complejo, con una Iglesia dividida entre corrientes progresistas y conservadoras. Además, enfrentará un mundo marcado por conflictos internacionales, cambios sociales y la necesidad de mantener la relevancia de la fe católica en el siglo XXI.
Este cónclave no solo elegirá a un líder espiritual, sino que también definirá el rumbo de una institución con más de 1,200 millones de fieles. La expectativa crece en todo el mundo mientras los cardenales se preparan para encerrarse en la Capilla Sixtina, en un acto que combina tradición, fe y responsabilidad histórica.

Compartir:

Noticias Relacionadas