Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Ternium enfrentará sanción histórica por contaminar el arroyo La Talaverna en Nuevo León

La empresa siderúrgica Ternium está en el ojo del huracán tras un grave incidente ambiental en Nuevo León. Un derrame de cloruro ferroso y agua ácida contaminó el arroyo La Talaverna, afectando a los municipios de San Nicolás, Guadalupe, Apodaca y Pesquería. Las autoridades estatales han anunciado que impondrán una sanción ejemplar a la compañía por este desastre ecológico.
El pasado 17 de abril, una falla en los tanques de almacenamiento de la planta de Ternium en Churubusco provocó el vertido de aproximadamente 250 metros cúbicos de cloruro ferroso y 150 metros cúbicos de agua ácida. Estas sustancias tóxicas llegaron al arroyo, tiñendo sus aguas de un alarmante color café y poniendo en riesgo la fauna local. Vecinos de la zona reportaron la contaminación, que se extendió por más de 10 kilómetros.
La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León reaccionó con firmeza. Desde el 22 de abril, la Procuraduría de Medio Ambiente ha realizado inspecciones en las instalaciones de Ternium, tanto internas como externas. Las autoridades detectaron que el derrame fue causado por la acumulación de un producto que se desbordó, afectando gravemente el cauce del arroyo.
Ternium reconoció su responsabilidad y aseguró que sus brigadistas han trabajado sin descanso para limpiar el arroyo. La empresa afirmó que activó protocolos de remediación y contención desde el primer momento. Sin embargo, las medidas no han sido suficientes para evitar la indignación de la comunidad y las críticas por el impacto ambiental.
La Procuraduría de Medio Ambiente está evaluando los daños para determinar la magnitud de la sanción. Según el gobierno estatal, el objetivo es garantizar una remediación completa y proteger el derecho de los ciudadanos a un medio ambiente sano. Las autoridades también planean acciones legales para asegurar que Ternium cumpla con sus responsabilidades.
El incidente ha reavivado las preocupaciones sobre la operación de Ternium en Nuevo León. Residentes como Salvador Fuentes, de 69 años, denuncian que la empresa lleva décadas contaminando el arroyo sin enfrentar consecuencias significativas. La molestia crece ante la percepción de que las multas no serán suficientes para frenar estas prácticas.
Además de las sanciones, el gobierno estatal exigió a Ternium un informe técnico detallado, evidencia de las labores de limpieza y resultados de monitoreos ambientales. También se solicitó una auditoría externa para verificar las acciones correctivas de la empresa. Estas medidas buscan evitar que incidentes similares se repitan en el futuro.
La Secretaría de Medio Ambiente anunció que mantendrá operativos de vigilancia en la zona. El compromiso es proteger el entorno y mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana de Monterrey, una región que enfrenta constantes desafíos ambientales.
El caso de Ternium pone en evidencia los riesgos que representan las industrias pesadas en áreas urbanas. La contaminación del arroyo La Talaverna no solo afecta el ecosistema, sino también la salud y la calidad de vida de miles de personas. La presión ciudadana y gubernamental será clave para que la empresa asuma plenamente su responsabilidad.
Mientras las labores de limpieza continúan, la sociedad espera que esta sanción marque un precedente. La protección del medio ambiente en Nuevo León está en juego, y el caso de Ternium podría ser un punto de inflexión para exigir mayor responsabilidad a las empresas contaminantes.

Compartir:

Noticias Relacionadas