El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó la presión sobre su homólogo ruso, Vladimir Putin, al exigirle que cese los ataques en Ucrania y firme un acuerdo de paz. Estas declaraciones llegaron tras una reunión clave con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en el Vaticano, donde se discutieron posibles soluciones al conflicto que ha devastado la región durante más de tres años.
Trump fue claro en su mensaje: quiere que Putin detenga los bombardeos contra civiles y se siente a negociar un alto al fuego. En una conferencia de prensa, afirmó que ya existen los lineamientos básicos para un posible acuerdo, pero la voluntad de Rusia sigue siendo la principal incógnita. El mandatario estadounidense no ocultó su frustración por los recientes ataques rusos, que han dejado decenas de muertos y heridos.
La reunión en el Vaticano marcó un momento crucial en las negociaciones. Trump señaló que Zelensky parece estar más dispuesto a hacer concesiones, incluso en temas sensibles como Crimea, la península anexionada por Rusia en 2014. Sin embargo, estas afirmaciones contradicen las declaraciones públicas del líder ucraniano, quien ha insistido en que ceder territorio no es una opción para su país.
En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump criticó duramente los ataques rusos contra Kiev, donde un bombardeo reciente dejó al menos 12 civiles muertos y cerca de un centenar de heridos. El presidente calificó estas acciones como injustificadas y sugirió que Putin podría no estar interesado en la paz, lo que lo llevó a mencionar posibles sanciones económicas o medidas contra el sector bancario ruso.
El conflicto en Ucrania ha generado una crisis humanitaria sin precedentes, con miles de víctimas y millones de desplazados. Los esfuerzos de Trump por mediar en la guerra han sido constantes desde que asumió su segundo mandato, pero los resultados hasta ahora han sido limitados. La tregua pascual de 30 horas, propuesta por Putin en abril, fue un pequeño paso, pero las hostilidades se reanudaron poco después.
Europa, por su parte, observa con preocupación las negociaciones. Líderes como Pedro Sánchez han expresado su apoyo a Ucrania, insistiendo en que cualquier acuerdo debe respetar la soberanía del país. Sin embargo, Trump ha dejado claro que las conversaciones se centrarán principalmente entre Washington y Moscú, relegando a la Unión Europea a un papel secundario.
Las palabras de Trump también han generado reacciones en Ucrania. Mientras algunos ven su intervención como una oportunidad para avanzar hacia la paz, otros temen que las prisas por un acuerdo beneficien a Rusia. Zelensky, en un delicado equilibrio, ha reiterado su compromiso con la defensa de su territorio, pero la presión de Estados Unidos podría obligarlo a reconsiderar su postura.
El Kremlin, hasta el momento, no ha respondido directamente al ultimátum de Trump. Sin embargo, Putin ha insistido en que cualquier negociación debe partir de las “realidades sobre el terreno”, refiriéndose a los territorios ocupados por Rusia. Esta posición complica aún más las posibilidades de un acuerdo en el corto plazo.
A medida que la guerra se prolonga, la comunidad internacional espera que las próximas semanas sean decisivas. Trump ha prometido mantener la presión sobre ambas partes, pero el camino hacia la paz sigue lleno de obstáculos. La pregunta ahora es si Putin cederá ante las demandas de Washington o si el conflicto continuará escalando.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Trump lanza ultimátum a Putin: “Para de disparar y firma la paz”
Compartir: