En un operativo masivo, la DEA y el FBI arrestaron a más de 100 migrantes en un centro nocturno clandestino en Colorado Springs, Colorado, durante la madrugada del domingo. La redada, que involucró a más de 300 agentes federales, destapó un oscuro escenario de actividades ilícitas en un lugar que operaba al margen de la ley.
El club, ubicado en la zona de Academy Boulevard y Airport Road, estaba bajo vigilancia desde hace meses. Según las autoridades, el establecimiento era un punto clave para el tráfico de drogas, la prostitución y otros delitos violentos. Entre los objetos confiscados se encontraron armas de fuego, cocaína y la conocida “cocaína rosa”, una droga sintética que ha ganado terreno en el mercado ilegal.
Entre los detenidos, la mayoría eran migrantes indocumentados, pero también se encontraron más de una docena de militares en servicio activo del Ejército de Estados Unidos. Algunos de estos militares, según la DEA, trabajaban como personal de seguridad del club e incluso estaban involucrados en las actividades criminales que ahí se llevaban a cabo.
Jonathan Pullen, agente especial a cargo de la división de la DEA en las Montañas Rocosas, señaló que el operativo es un golpe significativo contra la criminalidad en la región. Sin embargo, reconoció que la investigación está lejos de concluir, ya que aún se analiza la posible presencia de miembros de pandillas internacionales como el Tren de Aragua, MS-13 y los Hells Angels, cuya actividad había sido documentada en el lugar.
El club nocturno operaba de manera encubierta, con acceso restringido a invitados y un sistema de seguridad que incluía a los militares mencionados. Las autoridades indicaron que este tipo de establecimientos aprovechan la vulnerabilidad de los migrantes, muchos de los cuales terminan atrapados en redes de crimen organizado.
La redada ha generado controversia, ya que algunos críticos señalan que las detenciones masivas podrían afectar a personas sin vínculos directos con los delitos investigados. La dificultad para asociar las armas y drogas encontradas con individuos específicos complica la presentación de cargos sólidos, según fuentes cercanas al caso.
Colorado Springs, una ciudad que ha visto un aumento en la actividad de grupos criminales transnacionales, se encuentra en el centro del debate sobre las políticas migratorias y de seguridad. Expertos como Derek Maltz, exadministrador de la DEA, han señalado que el estado se ha convertido en un punto crítico para la criminalidad organizada, en parte debido a fallos en las políticas fronterizas.
El operativo, que también contó con la participación de agencias como ICE, ATF y el IRS, refleja una estrategia más agresiva por parte de las autoridades federales para desmantelar redes criminales. Sin embargo, la magnitud de la redada y la detención de militares activos han levantado preguntas sobre la profundidad de la corrupción en la región.
Este caso pone en evidencia los desafíos que enfrenta Estados Unidos para equilibrar la seguridad pública con el trato justo a las comunidades migrantes. Mientras las investigaciones continúan, la ciudad de Colorado Springs se despierta con la noticia de un operativo que, según las autoridades, ha hecho la ciudad más segura, pero que también deja muchas interrogantes abiertas.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Más de 100 migrantes detenidos en un operativo sorpresa en un club nocturno clandestino en Colorado
Compartir: