Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

La OEA ratifica el triunfo de Daniel Noboa en Ecuador: una victoria contundente frente al correísmo

El sábado 26 de abril, la Organización de Estados Americanos (OEA) respaldó oficialmente los resultados de las elecciones presidenciales en Ecuador, confirmando la reelección de Daniel Noboa. El Consejo Nacional Electoral (CNE) había proclamado al actual presidente como ganador tras un proceso que revisó minuciosamente las actas electorales.
Noboa obtuvo el 55.63% de los votos, superando por más de un millón de sufragios a su rival, Luisa González, quien alcanzó el 44.37%. La OEA destacó que los resultados coinciden con las observaciones realizadas por su misión en terreno, descartando cualquier irregularidad significativa en el proceso.
La candidata del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa, había denunciado un supuesto fraude electoral. González insistió en que los resultados no eran creíbles y anunció que apelaría ante el Tribunal Contencioso Electoral, exigiendo un recuento de votos.
Sin embargo, la misión de observadores de la OEA realizó una revisión aleatoria de las actas cuestionadas y no encontró evidencia de inconsistencias. El organismo subrayó la transparencia del proceso y el correcto funcionamiento del sistema electoral ecuatoriano.
El CNE, tras una audiencia pública que duró seis días, desestimó las acusaciones de irregularidades presentadas por el correísmo. Con el 100% de las actas procesadas, la victoria de Noboa se consolidó como una de las más amplias en la historia reciente del país.
Noboa, de 37 años, celebró el resultado desde su residencia en Olón, destacando que su triunfo refleja el deseo de los ecuatorianos por un cambio. El presidente prometió continuar su lucha contra el crimen organizado y modernizar el Estado durante su mandato hasta 2029.
La reelección de Noboa marca un nuevo capítulo en la política ecuatoriana, alejándose del modelo correísta que dominó el país entre 2007 y 2017. Su campaña se centró en la seguridad y el fortalecimiento de las relaciones con aliados internacionales, como Estados Unidos.
El proceso electoral se desarrolló en un contexto de alta tensión, con Ecuador bajo un estado de conflicto armado interno desde 2024. A pesar de las medidas de seguridad, como el toque de queda en varias provincias, la jornada transcurrió sin incidentes graves.
Líderes internacionales, incluidos los presidentes de Argentina, Chile y Estados Unidos, felicitaron a Noboa por su victoria. La OEA y la Unión Europea también elogiaron la participación ciudadana, que alcanzó un 83.76%, reflejando un fuerte compromiso con la democracia.
Este resultado consolida a Noboa como una figura clave en la región, mientras Ecuador enfrenta desafíos como la violencia del narcotráfico y la polarización política. Su gobierno tendrá la tarea de unir a un país dividido y cumplir las expectativas de cambio expresadas en las urnas.

Compartir:

Noticias Relacionadas