La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, ha enviado al Congreso local una polémica iniciativa que pretende desaparecer el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI). Esta propuesta, presentada el 25 de abril de 2025, ha generado fuertes críticas por considerarse un retroceso en la transparencia y rendición de cuentas en el estado.
La iniciativa de Nahle responde a los cambios federales impulsados por Morena, que eliminaron el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) y los organismos locales similares. Según la gobernadora, las funciones del IVAI serían absorbidas por las contralorías estatales, una medida que, según expertos, podría debilitar el derecho de los ciudadanos a acceder a información pública.
El IVAI, creado para garantizar que los ciudadanos puedan conocer el uso de los recursos públicos y proteger sus datos personales, enfrenta ahora su extinción. La propuesta de Nahle establece un plazo de 60 días para que el Congreso de Veracruz realice las modificaciones legales necesarias, lo que aceleraría la desaparición del organismo.
Críticos han señalado que esta iniciativa refleja una intención de concentrar el control de la información en manos del gobierno estatal. Organizaciones civiles han advertido que las contralorías, al estar bajo la influencia directa del ejecutivo, no garantizarían la misma independencia que un organismo autónomo como el IVAI.
La trayectoria de Nahle, marcada por señalamientos de corrupción y opacidad durante su gestión como secretaria de Energía, vuelve a estar en el centro de la controversia. Su propuesta ha sido interpretada como un intento de limitar el escrutinio sobre las acciones de su administración en Veracruz.
Además de la extinción del IVAI, Nahle presentó otras dos iniciativas: una para optimizar los servicios personales y otra para centralizar los recursos del Parque Naturalia y el Aquarium. Sin embargo, la desaparición del organismo de transparencia ha acaparado la atención por sus posibles implicaciones en la rendición de cuentas.
Voces opositoras en el Congreso han exigido un debate profundo sobre la iniciativa, argumentando que no se puede sacrificar un derecho fundamental como el acceso a la información. Algunos legisladores han prometido resistir la aprobación de la reforma, aunque la mayoría de Morena en el Congreso podría facilitar su avance.
La sociedad civil y los medios de comunicación han comenzado a organizarse para visibilizar los riesgos de esta medida. La preocupación principal es que, sin un organismo autónomo, el gobierno de Nahle tenga vía libre para manejar los recursos públicos sin supervisión efectiva.
Este movimiento se suma a las críticas que Nahle ha enfrentado desde que asumió la gubernatura, incluyendo acusaciones de enriquecimiento ilícito y conflictos de interés. La desaparición del IVAI podría ser un paso más en lo que algunos llaman una estrategia para consolidar el poder en Veracruz.
La iniciativa de Nahle pone en el centro del debate el futuro de la transparencia en el estado. Mientras el Congreso analiza la propuesta, la ciudadanía espera que se priorice el derecho a la información sobre los intereses políticos de la gobernadora.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Rocío Nahle busca eliminar la transparencia en Veracruz con nueva iniciativa
Compartir: