Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Nuevos casos de pinchazos en el Metro de CDMX: dos víctimas con estupefacientes en su organismo

Un nuevo episodio de inseguridad sacude a los usuarios del Metro de la Ciudad de México. La Secretaría de Seguridad Ciudadana confirmó que dos personas fueron víctimas de pinchazos en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo, y los análisis toxicológicos revelaron la presencia de estupefacientes en sus organismos. Este preocupante incidente eleva la alarma sobre la falta de control en el transporte público de la capital.
Los casos, reportados en las últimas semanas, forman parte de una serie de denuncias que han encendido las alertas entre los capitalinos. Según las autoridades, las víctimas, un hombre y una mujer, experimentaron síntomas como mareos y somnolencia tras ser pinchadas mientras viajaban en el Metro. Los estudios médicos confirmaron que se les administraron sustancias narcóticas, aunque no se ha aclarado qué tipo de droga se utilizó.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana, encabezada por Pablo Vázquez, informó que ya se investigan estos incidentes, comparándolos con casos similares ocurridos en países como España, Reino Unido y Australia. Sin embargo, la falta de avances concretos en las investigaciones ha generado críticas entre los usuarios, quienes exigen medidas más efectivas para garantizar su seguridad en el transporte público.
El número de denuncias por pinchazos ha aumentado drásticamente. De nueve casos reportados a principios de abril, la cifra ha escalado a 20, según el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Este incremento refleja una preocupante tendencia que pone en evidencia las fallas en la vigilancia y prevención dentro del Metro, uno de los sistemas de transporte más utilizados en la Ciudad de México.
Las autoridades han implementado un protocolo de atención inmediata para las víctimas, que incluye revisiones médicas y seguimiento toxicológico. No obstante, los resultados positivos en solo dos de los 15 exámenes realizados hasta ahora han generado dudas sobre la efectividad de estas medidas. Los usuarios se preguntan por qué no se ha identificado a los responsables de estos ataques.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México trabaja en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el Sistema de Transporte Colectivo para esclarecer los hechos. A pesar de los esfuerzos, no se ha encontrado un patrón delictivo claro, y las autoridades insisten en que no hay evidencia de intentos de secuestro relacionados con estos incidentes. Esta declaración, sin embargo, no tranquiliza a los pasajeros, quienes temen ser las próximas víctimas.
Los casos de pinchazos han generado un clima de incertidumbre entre los usuarios del Metro. Testimonios de víctimas describen cómo, tras sentir un piquete, comenzaron a experimentar síntomas como temblores, sudoración y pérdida de control. Estas experiencias han alimentado el miedo y la desconfianza hacia un sistema de transporte que debería ser seguro para todos.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana ha reforzado la vigilancia en las estaciones y trenes, con mayor presencia de la Policía Auxiliar y la Policía Bancaria e Industrial. También se realizan labores de monitoreo a través de cámaras de videovigilancia. Sin embargo, los usuarios consideran que estas acciones son insuficientes frente a la gravedad de los hechos.
Ante esta situación, las autoridades han recomendado a los pasajeros estar atentos y reportar cualquier incidente sospechoso de inmediato. Si una persona siente un pinchazo o nota un comportamiento extraño, debe accionar la palanca de emergencia dentro del vagón o acercarse al personal de seguridad en las estaciones. Estas indicaciones buscan mitigar el riesgo, pero no resuelven el problema de fondo.
La inseguridad en el Metro de la Ciudad de México sigue siendo un problema sin solución clara. Mientras las autoridades prometen investigaciones y protocolos, los usuarios enfrentan el temor constante de ser atacados. La falta de resultados concretos y la escalada de casos mantienen a los capitalinos en alerta, exigiendo respuestas y acciones contundentes para recuperar la seguridad en su transporte cotidiano.

Compartir:

Noticias Relacionadas