A partir de 2025, los motociclistas del Estado de México enfrentan un nuevo requisito obligatorio para tramitar su licencia tipo C: una certificación que busca garantizar la seguridad vial. La Secretaría de Movilidad ha implementado este proceso con el objetivo de reducir los accidentes de tránsito, que han dejado un saldo alarmante de víctimas en la entidad.
El proceso de certificación consta de tres etapas diseñadas para evaluar las habilidades y conocimientos de los conductores. La primera etapa es una prueba práctica donde los motociclistas deben demostrar su destreza en un circuito controlado, realizando maniobras que simulan condiciones reales de manejo.
La segunda etapa es un examen teórico enfocado en el reglamento de tránsito del Estado de México. Aquí se evalúan conocimientos sobre señales viales, normas de circulación y responsabilidades del conductor, asegurando que los motociclistas estén familiarizados con las leyes que rigen las vialidades.
La tercera etapa consiste en una evaluación técnica y mecánica de la motocicleta. Los aspirantes deben demostrar que comprenden el funcionamiento básico de su vehículo, incluyendo aspectos como el mantenimiento de frenos, llantas y luces, elementos clave para una conducción segura.
Para obtener la certificación, los motociclistas deben agendar una cita en el sitio web de la Secretaría de Movilidad y acudir a uno de los cuatro módulos habilitados en Tlalnepantla, Ecatepec, Nezahualcóyotl o Metepec. El costo del trámite es de 460 pesos, independiente del pago de la licencia.
Es obligatorio presentarse con una identificación oficial, la motocicleta, un casco certificado y un dispositivo móvil con batería y datos. Además, se requiere llevar la confirmación de la cita, ya sea impresa o digital, para poder realizar las pruebas.
Una vez aprobadas las tres etapas, los motociclistas reciben una constancia de competencia que les permite tramitar su licencia de inmediato. En un plazo de 30 días, se emite un certificado oficial avalado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales y la Secretaría de Educación Pública.
La Secretaría de Movilidad destaca que esta medida no busca complicar la vida de los motociclistas, sino profesionalizar su conducción. Con más de dos millones de motos circulando en el Edomex, la certificación pretende disminuir los índices de siniestralidad y fomentar una cultura de responsabilidad al volante.
El proceso, que inició el 7 de enero de 2025, ha evaluado a más de 11 mil conductores, de los cuales el 95% ha aprobado. Sin embargo, quienes no cumplan con este requisito no podrán obtener su licencia, lo que podría limitar su movilidad en las vialidades mexiquenses.
Esta iniciativa refleja el esfuerzo del gobierno estatal por abordar un problema de seguridad pública, aunque su implementación dependerá de la capacidad de los módulos y la disposición de los motociclistas para adaptarse a estas nuevas reglas.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Nueva medida para motociclistas en el Edomex: ¿Qué pruebas debes pasar para obtener tu licencia en 2025?
Compartir: