El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sorprendido al mundo con una nueva advertencia dirigida al líder ruso, Vladimir Putin. En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump expresó su preocupación por los recientes ataques rusos contra civiles en Ucrania, señalando que estas acciones le hacen pensar que Putin podría no estar interesado en detener el conflicto.
La declaración de Trump llega tras su participación en el funeral del papa Francisco en el Vaticano, un evento que reunió a líderes mundiales. Desde el avión que lo llevaba de regreso a Washington, el mandatario estadounidense afirmó que la muerte de civiles en Ucrania debe parar y que está considerando medidas drásticas contra Rusia. Entre las opciones mencionadas están sanciones bancarias y aranceles secundarios que afectarían a países que comercien con petróleo ruso.
El conflicto en Ucrania, que lleva más de tres años, ha dejado un saldo devastador. Según datos recientes, más de 100,000 soldados rusos y al menos 43,000 ucranianos han perdido la vida. Trump, quien previamente había elogiado su relación con Putin, parece ahora adoptar un tono más crítico, insistiendo en que Rusia debe sentarse a negociar un alto al fuego.
Durante el evento en el Vaticano, Trump se reunió brevemente con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. La conversación, de unos 15 minutos, fue descrita por la Casa Blanca como productiva. Sin embargo, el mandatario estadounidense no ha ocultado sus críticas hacia Zelensky, a quien ha acusado de dificultar las negociaciones y de no ceder en sus demandas.
El mensaje de Trump también incluyó un ataque a los medios de comunicación, particularmente al periódico The New York Times. Según el presidente, este medio siempre criticará cualquier acuerdo que logre con Rusia, sin importar su calidad. Trump insistió en que su única intención es resolver el desastre heredado de las administraciones de Barack Obama y Joe Biden.
El cambio de tono de Trump hacia Rusia ha generado reacciones mixtas. Mientras algunos ven en sus amenazas un intento genuino de presionar por la paz, otros lo interpretan como una estrategia para fortalecer su imagen internacional. En semanas recientes, el presidente había suspendido la ayuda militar a Ucrania, lo que generó especulaciones sobre un acercamiento con Moscú.
El Kremlin, por su parte, ha respondido con cautela. Dmitri Peskov, portavoz de Putin, señaló que Rusia está abierta al diálogo, pero solo en condiciones de igualdad. Peskov recordó que las sanciones no son una novedad para Moscú, que ya es uno de los países más castigados económicamente por Occidente.
La situación en Ucrania sigue siendo crítica, con ataques rusos intensificándose en ciudades como Kiev. La posibilidad de un acuerdo de paz parece lejana, especialmente porque Putin ha insistido en mantener el control sobre territorios ocupados. Mientras tanto, Zelensky ha pedido la presencia de tropas estadounidenses en cualquier fuerza de paz futura.
Trump también aprovechó para culpar a Joe Biden por el inicio del conflicto, asegurando que nunca habría ocurrido bajo su presidencia. Esta narrativa refuerza su postura de que está trabajando para corregir errores del pasado, aunque sus métodos han generado división entre sus aliados y críticos.
El mundo observa con atención los próximos pasos de Trump. Sus amenazas de sanciones y aranceles podrían redibujar las relaciones comerciales y diplomáticas globales, pero también corren el riesgo de escalar las tensiones en un conflicto que ya ha transformado el panorama internacional.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Trump amenaza a Putin con sanciones por la guerra en Ucrania: ¿Un cambio en la estrategia global?
Compartir: