En un informe devastador, Human Rights Watch ha documentado 100 violaciones a los derechos humanos cometidas por la administración de Donald Trump en sus primeros 100 días de gobierno. El reporte, publicado esta semana, expone un patrón alarmante de ataques a la libertad de expresión, los derechos de los migrantes y otras garantías fundamentales en Estados Unidos.
Uno de los puntos más graves es la represión a la libertad de prensa. La administración Trump ha intensificado su control sobre los medios mediante demandas, listas negras y el respaldo de multimillonarios que buscan silenciar coberturas críticas. Expertos advierten que estas acciones representan un abuso de poder sin precedentes, utilizando la Primera Enmienda como arma para perseguir a quienes desafían al gobierno.
En materia migratoria, el panorama es igualmente sombrío. Trump ha ordenado redadas masivas y deportaciones exprés, incluyendo la expulsión de 299 migrantes a Panamá entre el 12 y el 15 de febrero, sin que estos fueran originarios de ese país. Estas acciones, según el informe, violan el debido proceso y el derecho a solicitar asilo, dejando a los migrantes en condiciones de detención inhumanas.
La libertad de expresión también está bajo asedio. El gobierno ha detenido arbitrariamente a activistas, especialmente a aquellos que protestan por causas como el conflicto en Palestina. Estas detenciones, combinadas con intentos de deportación, buscan silenciar a quienes alzan la voz contra las políticas de la administración.
El informe también señala recortes drásticos a la ayuda humanitaria, afectando a poblaciones vulnerables tanto dentro como fuera de Estados Unidos. Estas medidas han generado críticas de organismos internacionales, que acusan a Trump de priorizar intereses políticos sobre el bienestar de las personas.
Human Rights Watch destaca que las políticas de Trump no solo afectan a los migrantes y a los medios, sino que también socavan los derechos de reunión y asociación. En un caso notable, el gobierno ha restringido el acceso de periodistas a eventos oficiales, limitando la capacidad de la prensa para informar libremente.
El reporte subraya que estas acciones forman parte de una estrategia deliberada para consolidar el poder y debilitar las instituciones democráticas. La falta de supervisión y la intervención de aliados multimillonarios, como Elon Musk y Jeff Bezos, agravan aún más la situación, según los analistas.
Este informe de Human Rights Watch pone en evidencia una crisis de derechos humanos que, de no ser frenada, podría tener consecuencias devastadoras para la democracia en Estados Unidos. Las violaciones documentadas en estos 100 días son solo el comienzo, advierten los expertos, de un gobierno que parece dispuesto a pisotear las libertades fundamentales.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Alarmante! Trump desata una ola de abusos contra derechos humanos en solo 100 días
Compartir: