El cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, pronunció una emotiva homilía durante el funeral del papa Francisco, destacando su cercanía con las personas. En la ceremonia realizada en la plaza de San Pedro, Re recordó al pontífice como alguien que siempre tuvo el corazón abierto a todos.
Francisco, el primer papa latinoamericano, falleció el 21 de abril de 2025 tras complicaciones respiratorias. Su pontificado, iniciado en 2013, marcó un hito en la historia de la Iglesia Católica por su estilo sencillo y su compromiso con los más necesitados.
En su homilía, Re subrayó que Francisco buscó siempre estar entre la gente, rompiendo barreras y protocolos. Su manera de conectar con los fieles, desde los más humildes hasta los líderes mundiales, dejó una huella imborrable en millones de personas.
El cardenal destacó el énfasis de Francisco en el Evangelio de la misericordia. Según Re, el papa insistía en que Dios nunca se cansa de perdonar, un mensaje que resonó en un mundo marcado por divisiones y conflictos.
Francisco también fue un defensor incansable de los pobres y marginados. Re recordó sus constantes llamados a favor de los refugiados y desplazados, instando a la sociedad a actuar con solidaridad y justicia hacia los más vulnerables.
La ceremonia fúnebre, celebrada el 26 de abril de 2025, reunió a más de 50,000 fieles y 140 delegaciones internacionales. Líderes como el presidente argentino Javier Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni asistieron para rendir homenaje al pontífice.
Tras la misa, el cuerpo de Francisco fue trasladado a la basílica de Santa María la Mayor, donde fue enterrado según su voluntad. Este lugar, querido por el papa, simboliza su devoción a la Virgen María y su deseo de simplicidad incluso en la muerte.
El legado de Francisco, según Re, no solo se mide en sus palabras, sino en sus gestos. Desde visitar cárceles hasta dialogar con comunidades marginadas, su vida fue un testimonio de humildad y servicio.
El cardenal también resaltó la capacidad de Francisco para adaptarse a los cambios de la sociedad. Su apertura a los nuevos desafíos y su disposición a escuchar al Espíritu Santo renovaron la Iglesia en tiempos complejos.
La despedida a Francisco en el Vaticano fue un momento de unidad y reflexión. Su mensaje de esperanza y amor continúa inspirando a millones, mientras la Iglesia se prepara para elegir a su sucesor en un próximo cónclave.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Francisco, el Papa que caminó entre la gente: un legado inolvidable según el cardenal Giovanni Battista Re
Compartir: