A partir del 27 de abril de 2025, los usuarios del Tren Suburbano enfrentarán un nuevo incremento en las tarifas de viaje y en el costo de la tarjeta de acceso. Este ajuste, anunciado por Ferrocarriles Suburbanos, impactará a miles de personas que diariamente se trasladan entre la Ciudad de México y el Estado de México.
El costo del viaje corto, que cubre trayectos de hasta 12.89 kilómetros, pasará de 10.50 a 11 pesos. Por su parte, el viaje largo, de 12.9 a 25.59 kilómetros, subirá de 24.50 a 25.50 pesos. Estos incrementos representan un alza de 50 centavos y 1 peso, respectivamente.
La tarjeta de acceso, indispensable para usar el servicio, también verá un aumento. Su precio pasará de 16 a 18 pesos, lo que significa un gasto adicional para quienes adquieran una nueva tarjeta o reemplacen la actual.
Ferrocarriles Suburbanos justifica este ajuste argumentando que es necesario para mantener la calidad del servicio, cubrir costos operativos y garantizar el mantenimiento de la infraestructura. Sin embargo, usuarios han expresado su descontento, señalando que el servicio no siempre cumple con las expectativas.
Reportes recientes indican fallas eléctricas, retrasos y problemas de mantenimiento en el Tren Suburbano. Estas quejas han generado críticas hacia la gestión del sistema, especialmente en un contexto donde los costos para los pasajeros siguen aumentando.
El Tren Suburbano, que conecta Buenavista con Cuautitlán a través de siete estaciones, es una pieza clave para la movilidad en la Zona Metropolitana del Valle de México. Diariamente, transporta a más de 200 mil personas, muchas de las cuales dependen de este medio para sus traslados laborales.
El ajuste tarifario llega en un momento complicado, cuando el costo de vida sigue en aumento. Para muchos, este incremento representa una carga adicional en un presupuesto ya ajustado, lo que ha desatado cuestionamientos sobre la sensibilidad de las autoridades ante las necesidades de la población.
A pesar de las promesas de mejoras, los usuarios exigen que el aumento en las tarifas se traduzca en un servicio más eficiente y confiable. Por ahora, no queda más que adaptarse a los nuevos costos y esperar que las autoridades respondan a las demandas de los pasajeros.
Este incremento se suma a una serie de ajustes previos en los últimos años. Desde 2016, las tarifas del Tren Suburbano han aumentado en un 25 por ciento, lo que refleja una tendencia constante de alzas que afectan directamente a los usuarios.
Mientras el gobierno federal impulsa proyectos como la extensión del Tren Suburbano hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, los pasajeros piden que se priorice la calidad del servicio actual antes de seguir incrementando los costos.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Tren Suburbano: ¡Otro golpe al bolsillo con aumento de tarifas!
Compartir: