Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

La contingencia ambiental persiste en el Valle de México: aire tóxico amenaza la salud de millones

La Comisión Ambiental de la Megalópolis activó nuevamente la Fase 1 de contingencia ambiental en la Ciudad de México y el Estado de México. Los altos niveles de ozono, registrados este 24 de abril, evidencian una crisis persistente en la calidad del aire que pone en riesgo a la población.
A las 15:00 horas, la estación UAM Xochimilco reportó una concentración máxima de ozono de 164 ppb. Las condiciones meteorológicas, marcadas por alta radiación solar y viento débil, han empeorado la situación, atrapando contaminantes en la atmósfera del Valle de México.
La mala calidad del aire afecta especialmente a grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias. Las autoridades recomiendan evitar actividades al aire libre entre las 13:00 y las 19:00 horas, pero la población sigue expuesta a un ambiente cada vez más tóxico.
El programa Doble Hoy No Circula se mantiene vigente. Los vehículos con holograma 2, holograma 1 con terminación de placa 1, 2, 3, 5, 7 y 9, y aquellos con holograma 0 y 00 con engomado verde y terminación 1 y 2 no pueden circular. Sin embargo, estas medidas parecen insuficientes para frenar la contaminación.
Víctor Hugo Páramo, coordinador de la Comisión Ambiental, admitió que el cambio climático está intensificando estas crisis. Las contingencias ambientales, según él, serán más frecuentes, lo que refleja una falta de soluciones a largo plazo para un problema que se agrava año con año.
Las recomendaciones oficiales incluyen trabajar desde casa, evitar el uso de aerosoles y recargar gasolina después de las 18:00 horas. También se sugiere revisar fugas de gas doméstico y reducir el tiempo de ducha a cinco minutos para disminuir el uso de combustibles.
A pesar de estas medidas, la calidad del aire en alcaldías como Benito Juárez, Cuauhtémoc y Coyoacán se reporta como mala, con riesgos altos para la salud. Incluso en municipios del Estado de México, como Nezahualcóyotl, la situación no mejora.
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México señala que las contingencias se activan por altas concentraciones de ozono y partículas como PM10 y PM2.5. Estos contaminantes, generados por actividades humanas y fenómenos naturales, son una amenaza constante para la salud pública.
La población puede mantenerse informada a través de la aplicación Aire o el sitio web oficial de monitoreo. Sin embargo, la recurrencia de estas alertas ambientales deja en evidencia la urgencia de políticas más efectivas para combatir la contaminación en el Valle de México.
Mientras las autoridades piden a los ciudadanos adaptarse, la pregunta sigue en el aire: ¿hasta cuándo se seguirán aplicando parches a un problema que requiere soluciones de fondo? La salud de millones está en juego.

Compartir:

Noticias Relacionadas