Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Contingencia ambiental sacude la CDMX y Edomex: ¿Qué autos no circulan este sábado 26 de abril?

La Ciudad de México y el Estado de México enfrentan una nueva contingencia ambiental este sábado 26 de abril de 2025, lo que ha llevado a la activación del Doble Hoy No Circula. La calidad del aire en el Valle de México ha empeorado, obligando a las autoridades a imponer restricciones más severas para reducir la contaminación.
El programa Hoy No Circula, diseñado para limitar la circulación de vehículos y combatir la contaminación, se aplica diariamente en la capital y municipios mexiquenses. Este sábado, las restricciones serán más estrictas debido a las condiciones atmosféricas desfavorables, que han elevado los niveles de ozono y partículas contaminantes.
Según la Comisión Ambiental de la Megalópolis, los vehículos con holograma 1 y 2, así como aquellos con placas terminadas en números específicos, no podrán circular de 5:00 de la mañana a 10:00 de la noche. Además, algunos vehículos con holograma 0 y 00 también enfrentarán restricciones, algo poco común en el programa habitual.
Las autoridades han señalado que la activación del Doble Hoy No Circula depende de factores como la calidad del aire y las condiciones meteorológicas. Este sábado, la falta de vientos y las altas temperaturas han contribuido a la acumulación de contaminantes, lo que ha generado esta medida excepcional.
Los conductores que incumplan las restricciones enfrentarán multas significativas. En la Ciudad de México, las sanciones van desde 2,262 hasta 22,628 pesos, y los vehículos podrían ser enviados al corralón. En el Estado de México, la multa asciende a 5,576 pesos, lo que representa un golpe al bolsillo para quienes ignoren las reglas.
El programa Hoy No Circula asigna días específicos de restricción según el engomado y la terminación de la placa. Sin embargo, vehículos eléctricos, híbridos y aquellos con tecnologías más limpias suelen estar exentos, salvo en casos de contingencia como el actual, donde las reglas se endurecen.
La población ha sido exhortada a mantenerse informada a través de comunicados oficiales de la Comisión Ambiental de la Megalópolis. Las autoridades han destacado la importancia de reducir el uso de vehículos y optar por el transporte público para mitigar el impacto ambiental.
Esta estrategia, aunque necesaria, genera molestias entre los automovilistas, quienes enfrentan limitaciones para movilizarse. A pesar de las críticas, el programa ha demostrado ser una herramienta clave para combatir la contaminación en una de las zonas más pobladas del país.
La contingencia ambiental pone en evidencia los retos que enfrenta el Valle de México en materia de calidad del aire. Las autoridades insisten en que la colaboración ciudadana es fundamental para mejorar las condiciones ambientales y evitar medidas más drásticas en el futuro.

Compartir:

Noticias Relacionadas