La presidenta Claudia Sheinbaum ha dado un paso atrás en su controversial propuesta de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, conocida como “Ley Censura”. Tras una ola de críticas, la mandataria anunció que el artículo que permitía al gobierno bloquear plataformas digitales debe modificarse o eliminarse por completo.
La iniciativa, enviada al Senado, otorgaba a la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones facultades para supervisar contenidos y suspender plataformas digitales. Esto desató temores de censura, con la oposición y analistas comparando el plan con medidas de regímenes autoritarios como Venezuela o Nicaragua.
Sheinbaum insistió en que su gobierno no busca censurar a nadie. En su conferencia matutina, afirmó que el objetivo nunca fue regular el contenido de plataformas como Facebook, YouTube o X, sino sancionar violaciones fiscales o de seguridad. Sin embargo, reconoció que la redacción del artículo generó confusión.
La mandataria pidió al Senado pausar la discusión de la reforma y abrir un periodo de análisis con especialistas. Este movimiento contrasta con la urgencia inicial del oficialismo por aprobar la ley, lo que ha levantado sospechas sobre las verdaderas intenciones del proyecto.
El Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones advirtió que la propuesta viola el T-MEC y podría alejar a plataformas digitales del país debido a sanciones económicas desproporcionadas. Incluso dentro del gobierno, se han expresado dudas sobre las atribuciones de la Agencia Digital.
La oposición no ha bajado la guardia. Acusan a Morena de intentar controlar la narrativa en redes sociales para silenciar críticas. Este episodio se suma a otras controversias de Sheinbaum, como la reforma al ISSSTE, que también retiró tras protestas.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, defendió la reforma, asegurando que busca modernizar el sector telecomunicaciones. Sin embargo, pidió un debate informado para evitar malentendidos. La pregunta sigue en el aire: ¿es un error de redacción o un intento deliberado de control?
Este revés pone a Sheinbaum en una posición delicada. Con una aprobación del 80% según encuestas recientes, la presidenta enfrenta el desafío de mantener su imagen mientras lidia con críticas por propuestas que generan desconfianza.
La discusión en el Senado será clave. La reforma, ahora en pausa, podría redefinirse o quedar en el olvido. Mientras tanto, la ciudadanía y los medios permanecen atentos a cualquier señal de restricciones a la libertad de expresión.
El futuro de la “Ley Censura” es incierto, pero este episodio deja claro que cualquier intento de regular las plataformas digitales en México enfrentará un escrutinio feroz. La presión está sobre Sheinbaum para demostrar que su gobierno respeta la voz del pueblo.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Escándalo en México! Sheinbaum retrocede ante la polémica por la “Ley Censura”
Compartir: