Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

IEEM exige respeto a la ley en campañas judiciales del Edomex

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) ha lanzado un llamado contundente a los 398 candidatos que buscan un puesto en el Poder Judicial mexiquense. A pocos días del arranque oficial de las campañas, la presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, dejó claro que no se tolerarán irregularidades. Este proceso, que culminará el 1 de junio, pone a prueba la capacidad de los aspirantes para conducirse con civilidad.
La elección judicial en el Estado de México es un ejercicio inédito. Se elegirán cargos clave, como integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados del Tribunal Superior de Justicia y jueces. El IEEM subraya que los candidatos deben priorizar propuestas claras y respetar las normas electorales. Pulido Gómez destacó la importancia de que los aspirantes ofrezcan información precisa para que los ciudadanos emitan un voto informado.
El proceso no está exento de retos. Con un padrón de más de 13 millones de electores, el Edomex enfrenta una logística compleja. El IEEM ha implementado medidas para garantizar la seguridad de los candidatos y el resguardo de los paquetes electorales. En 2024, se firmó un convenio con la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad para proteger a los aspirantes que lo soliciten, un esquema que se mantendrá este año.
Las campañas, que iniciaron el 30 de marzo, tienen reglas estrictas. Los candidatos no pueden realizar mítines ni contratar publicidad personal. Su promoción se limita a redes sociales sin costo, entrega de volantes y participación en foros organizados por el IEEM. Estas restricciones buscan evitar excesos y garantizar equidad en la contienda.
El IEEM también apuesta por la transparencia. A través del sistema “Conóceles”, los votantes pueden consultar los perfiles y propuestas de los candidatos. Sin embargo, la participación ciudadana sigue siendo un desafío. En plazas públicas, muchos ciudadanos han mostrado indiferencia hacia los volantes de los aspirantes, lo que refleja un desinterés generalizado.
La seguridad es otro tema crítico. El IEEM ha diseñado rutas seguras para el traslado de paquetes electorales y ha fortalecido la cadena de custodia. Estas medidas responden a los riesgos que enfrentan los procesos electorales en un estado con alta incidencia delictiva. La colaboración con autoridades estatales será clave para evitar incidentes.
El presupuesto para esta elección también ha sido un punto de atención. El IEEM recibió una ampliación de 941 millones de pesos para organizar el proceso, que incluye la impresión de 53 millones de boletas. Este monto, aprobado por el gobierno estatal, refleja la magnitud de la jornada electoral.
A pesar de los esfuerzos, el IEEM enfrenta críticas por la complejidad del proceso. La elección judicial es vista como un ensayo para los comicios de 2027, cuando se renovará el 83 por ciento del Poder Judicial, además de ayuntamientos y diputaciones. La capacidad del instituto para sortear estos retos definirá su credibilidad.
Amalia Pulido insistió en que los candidatos deben ser un ejemplo de respeto a la legalidad. Cualquier infracción podría derivar en sanciones severas, incluyendo la cancelación de candidaturas. El mensaje es claro: en esta elección, la ley no es negociable.
El 1 de junio, los mexiquenses tendrán la oportunidad de decidir quiénes integrarán el Poder Judicial. La responsabilidad recae tanto en los candidatos, para ofrecer propuestas sólidas, como en los ciudadanos, para informarse y participar en este proceso histórico.

Compartir:

Noticias Relacionadas