Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

FBI detiene a jueza en Wisconsin por obstaculizar arresto de migrante mexicano

Este viernes, agentes del FBI arrestaron a Hannah Dugan, jueza del condado de Milwaukee, Wisconsin, acusada de obstruir un operativo federal para detener a un migrante mexicano. El director del FBI, Kash Patel, informó que Dugan habría desviado intencionadamente a los agentes que buscaban arrestar a Eduardo Flores Ruiz, identificado como un migrante indocumentado.
El incidente ocurrió el pasado 18 de abril, cuando Flores Ruiz compareció en el tribunal de Dugan por un caso de violencia de género. Según una declaración jurada del FBI, la jueza guió al migrante y a su abogado por una salida no pública del juzgado, a través de la puerta destinada al jurado, presuntamente para evitar su detención.
Kash Patel anunció la detención de Dugan en un mensaje en la plataforma X, aunque lo eliminó poco después. En su publicación, acusó a la jueza de aumentar el peligro para el público al interferir en el operativo. Medios locales confirmaron que Dugan fue arrestada en el juzgado alrededor de las 8 de la mañana y permanece bajo custodia federal.
El abogado de Dugan, Craig Mastantuono, defendió a su clienta, afirmando que la detención no se realizó en interés de la seguridad pública. Durante una audiencia ante un juez federal, Dugan fue liberada a la espera de futuros procedimientos legales, aunque los cargos específicos en su contra aún no han sido detallados.
Este caso marca un precedente, siendo la primera vez durante la actual administración de Donald Trump que el Departamento de Justicia detiene a un juez local por interferir en operativos migratorios. La acción refleja la postura del gobierno de intensificar las políticas de deportación y sancionar a funcionarios que no colaboren con las autoridades federales.
La detención de Dugan ha generado tensiones entre el gobierno de Trump y el poder judicial, especialmente en un contexto donde se han prometido investigaciones y procesos contra autoridades locales que obstruyan las políticas migratorias. Durante el primer mandato de Trump, un caso similar en Massachusetts involucró a una jueza acusada de obstrucción, aunque los cargos fueron retirados tras aceptar una posible sanción disciplinaria.
Flores Ruiz, el migrante involucrado, fue finalmente detenido tras una persecución a pie, según reportes del FBI. Su caso, ligado a un procedimiento de violencia de género, lo puso en el radar de las autoridades migratorias, que buscan intensificar los arrestos de indocumentados en juzgados estatales.
La controversia ha reavivado el debate sobre la presencia de agentes migratorios en tribunales, una práctica que muchas autoridades locales critican por considerar que pone en riesgo la seguridad pública. Argumentan que los migrantes podrían evitar acudir a los juzgados por temor a ser deportados, incluso en casos de delitos menores.
Este episodio se suma a las crecientes fricciones entre el gobierno federal y las jurisdicciones locales en torno a las políticas de inmigración. La administración Trump ha enfatizado su compromiso con deportaciones masivas, lo que ha generado resistencia en algunas ciudades y estados que abogan por proteger a los migrantes.
El caso de Hannah Dugan continúa desarrollándose, mientras el Departamento de Justicia evalúa los cargos formales en su contra. Por ahora, la detención de una jueza en funciones representa un nuevo capítulo en el enfrentamiento entre las políticas migratorias de la Casa Blanca y el sistema judicial estadounidense.

Compartir:

Noticias Relacionadas