Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Programas del Bienestar en Edomex: ¿Qué apoyos seguirán en mayo 2025?

La Secretaría del Bienestar del Estado de México mantiene en pie sus programas sociales para mayo de 2025, pero las dudas entre los beneficiarios persisten. A pesar de los anuncios oficiales, la falta de claridad en las fechas de registro y los requisitos ha generado incertidumbre. Los programas prometen seguir apoyando a miles de mexiquenses, especialmente a los sectores más vulnerables, pero la organización deja mucho que desear.
Uno de los programas estrella, Mujeres con Bienestar, continuará entregando 2 mil 500 pesos bimestrales a mujeres de 18 a 62 años en condiciones de pobreza. Este apoyo, que también incluye descuentos en transporte y asesorías, ha beneficiado a más de 650 mil mexiquenses. Sin embargo, la incorporación de nuevas beneficiarias sigue sin una convocatoria clara, y muchas mujeres en lista de espera no saben cuándo podrán acceder.
Alimentación para el Bienestar es otro programa que se mantendrá activo. Dirigido a mujeres de 55 a 64 años en situación de pobreza, ofrece despensas gratuitas durante un año. Aunque el titular de la Secretaría, Juan Carlos González Romero, ha asegurado que el programa seguirá, no se han anunciado fechas para nuevos registros, lo que frustra a quienes buscan inscribirse.
Servir para el Bienestar, enfocado en personas con discapacidad, también continuará en 2025. Este programa entrega aparatos ortopédicos y busca mejorar la calidad de vida de los beneficiarios. Con un presupuesto de 15 millones de pesos, se espera que alcance a más mexiquenses, pero la falta de información sobre cómo acceder al apoyo genera confusión.
Vivienda para el Bienestar, gestionado por el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social, promete apoyos para mejorar casas en los 125 municipios del estado. A partir de junio, se abrirá el registro para personas mayores de 18 años en pobreza. Sin embargo, los requisitos estrictos, como no haber recibido apoyos similares antes, podrían limitar el alcance del programa.
El Apoyo al Desempleo para el Bienestar, que entrega hasta 15 mil pesos a quienes perdieron su empleo, seguirá operando. Este programa prioriza a personas con enfermedades crónicas, discapacidades o en situación de pobreza. A pesar de su relevancia, la burocracia para acreditar el desempleo ha sido un obstáculo para muchos solicitantes.
Por su parte, el Apoyo al Autoempleo para el Bienestar ofrece hasta 25 mil pesos en herramientas y capacitación para iniciar negocios. Aunque suena prometedor, los resultados de selección son difíciles de consultar, y la capacitación previa puede ser un filtro que desaliente a algunos mexiquenses.
La Secretaría del Bienestar insiste en que todos los trámites son gratuitos y que los programas están garantizados. Sin embargo, la falta de comunicación efectiva y los retrasos en los pagos, como los reportados en Mujeres con Bienestar, han generado críticas. Muchas beneficiarias han tenido que recurrir a redes sociales para aclarar dudas, ante la saturación de las líneas telefónicas oficiales.
El gobierno de Delfina Gómez ha apostado por estos programas para mejorar la calidad de vida en el Estado de México. No obstante, la implementación enfrenta retos logísticos que afectan la confianza de los beneficiarios. La promesa de transparencia y eficiencia está en juego, y los mexiquenses esperan resultados concretos en mayo.
A medida que se acerca el nuevo mes, los ojos están puestos en la Secretaría del Bienestar. La continuidad de estos apoyos es una buena noticia, pero solo el tiempo dirá si las promesas se traducen en beneficios reales para las familias mexiquenses. La organización y la claridad serán clave para evitar más frustraciones.

Compartir:

Noticias Relacionadas