El próximo 29 de abril de 2025, México llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional, un ejercicio que busca preparar a la población ante un posible sismo de gran magnitud. A las 11:30 de la mañana, las alertas sísmicas resonarán en todo el país, marcando el inicio de esta práctica masiva.
La Coordinación Nacional de Protección Civil, dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, ha convocado a instituciones públicas, privadas y a la ciudadanía en general a participar. El objetivo es claro: fomentar una cultura de prevención y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias.
La hipótesis del simulacro plantea un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca. Según el escenario, el movimiento sería severo en Oaxaca y Chiapas, fuerte en la Ciudad de México, Veracruz, Puebla y Guerrero, y moderado en otros estados.
En la Ciudad de México, la alerta sísmica se activará en altavoces y se probará el sistema Cell Broadcast, que envía notificaciones a celulares. Este sistema, que tuvo fallas en simulacros anteriores, promete mejoras para garantizar su efectividad en 2025.
Para participar, los ciudadanos deben registrar sus inmuebles en la plataforma oficial del simulacro antes del 28 de abril. Este registro permite identificar rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de encuentro, esenciales para actuar con rapidez en una emergencia real.
El simulacro también evaluará la coordinación entre autoridades, brigadas de Protección Civil y la población. En la capital, se realizarán simulaciones de colapsos y rescates, con la participación de equipos especializados como los Cóndores y el Heroico Cuerpo de Bomberos.
Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, destacó que este ejercicio es clave para fortalecer la preparación ante desastres. Sin embargo, algunos cuestionan si las autoridades han corregido las fallas de simulacros previos, como los problemas con las alertas.
En el marco del 40 aniversario del sismo de 1985, el simulacro busca rendir homenaje a las víctimas de aquel desastre y recordar la importancia de estar preparados. La participación de todos es fundamental para que el ejercicio cumpla su propósito.
Quienes registren sus inmuebles podrán descargar una constancia de participación al finalizar el simulacro. Este documento, aunque simbólico, refleja el compromiso de cada persona con la seguridad colectiva.
El Primer Simulacro Nacional 2025 será una oportunidad para que México demuestre su capacidad de respuesta ante un desastre. La pregunta es si el gobierno y la sociedad estarán a la altura de este reto.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Primer Simulacro Nacional 2025: México se prepara para un sismo que pondrá a prueba a todos
Compartir: