Hace 18 años, la Ciudad de México marcó un precedente histórico al convertirse en la primera entidad del país en despenalizar el aborto. En abril de 2007, la Asamblea Legislativa aprobó la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación, un paso que transformó el panorama de los derechos reproductivos en México.
Desde entonces, más de 292 mil mujeres y personas gestantes han accedido a este procedimiento en hospitales públicos de la capital. La secretaria de Salud, Nadine Gasman, destacó que no se ha registrado ninguna muerte materna relacionada con estos procedimientos, un logro significativo frente a los riesgos de los abortos clandestinos.
La despenalización en la Ciudad de México no solo ha beneficiado a las residentes de la capital. Alrededor del 28 por ciento de las personas que han accedido al servicio provienen del Estado de México, mientras que el resto llega de otras entidades del país, evidenciando la falta de acceso en otras regiones.
El impacto de esta legislación trascendió fronteras, inspirando a movimientos feministas en América Latina. La secretaria de las Mujeres, Daptnhe Cuevas, señaló que este avance ha servido como un referente global, demostrando que los derechos reproductivos son fundamentales para la autonomía de las mujeres.
A pesar de los logros, el camino no ha estado exento de obstáculos. En 2007, la reforma enfrentó acciones de inconstitucionalidad por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Procuraduría General de la República. Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia resolvió a favor de la constitucionalidad de la ley en 2008.
Actualmente, la discusión en la capital se centra en eliminar por completo el delito de aborto del Código Penal local. Las autoridades capitalinas buscan que esta práctica sea reconocida únicamente como un tema de salud pública, un paso que consolidaría aún más los derechos reproductivos.
Organizaciones feministas como Católicas por el Derecho a Decidir México han subrayado la importancia de la voluntad política para lograr estos avances. Sin embargo, también advierten que la lucha continúa para garantizar el acceso equitativo en todo el país, especialmente en estados donde el aborto sigue penalizado.
El evento conmemorativo, realizado en el Centro Cultural El Rule, reunió a autoridades, activistas y sociedad civil. Al grito de “aborto legal, derecho fundamental”, se reconoció el esfuerzo colectivo que ha permitido a miles de mujeres decidir libremente sobre su cuerpo.
A 18 años de este hito, la Ciudad de México se mantiene como un bastión de los derechos reproductivos. No obstante, la desigualdad en el acceso a nivel nacional sigue siendo un reto pendiente, mientras el debate sobre el aborto continúa dividiendo opiniones en la sociedad mexicana.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
18 años de la despenalización del aborto en la Ciudad de México: Un hito que sigue generando debate
Compartir: