El próximo 29 de abril a las 11:30 de la mañana, el Estado de México se preparará para un evento que busca salvar vidas. Se trata del Primer Simulacro Nacional 2025, un ejercicio que simulará un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec. La alerta sísmica resonará en varios municipios, especialmente en los cercanos a la Ciudad de México, para poner a prueba los protocolos de evacuación y respuesta ante emergencias.
La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México ha convocado a la población a participar activamente. Este simulacro no es un simple ejercicio, sino una oportunidad para fomentar la cultura de la prevención en un país donde los sismos son una realidad constante. La hipótesis del sismo plantea un escenario de alta intensidad, con una percepción fuerte a muy fuerte en el territorio mexiquense.
En 62 municipios del Estado de México, la alerta sísmica se activará a través de los altavoces instalados en los Centros de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo y Contacto Ciudadano (C5). Además, algunos habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México podrían recibir la alerta en sus teléfonos celulares, como parte de una prueba para implementar este sistema a nivel nacional en el futuro.
El gobierno estatal, encabezado por la Coordinación de Protección Civil, ha trabajado en conjunto con los municipios para establecer protocolos claros. Antes, durante y después del simulacro, se busca que la población sepa cómo actuar: identificar zonas de seguridad, evacuar de manera ordenada y verificar que todos estén a salvo. Este ejercicio pondrá a prueba la capacidad de reacción de brigadas y unidades internas de protección civil.
La hipótesis del sismo plantea un escenario catastrófico: un movimiento telúrico que podría dañar viviendas, infraestructura, edificios históricos y líneas vitales. En el Estado de México, la percepción del sismo sería particularmente intensa, lo que hace crucial que la población participe y se prepare para un evento real. La experiencia de los terremotos de 1985 y 2017 sigue siendo una lección para no bajar la guardia.
Además del Estado de México, otras entidades como la Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala y Chiapas activarán sus alertas sísmicas. En la capital del país, se realizarán simulaciones específicas, como el colapso de un edificio en el Zócalo y un rescate vertical en un centro comercial. Estas acciones buscan evaluar la respuesta de los cuerpos de emergencia en situaciones críticas.
Para participar formalmente, las autoridades han habilitado la plataforma www.preparados.gob.mx, donde se pueden registrar inmuebles hasta la medianoche del 28 de abril. Escuelas, oficinas, negocios y hogares pueden inscribirse para recibir orientación y formar parte de este esfuerzo nacional. La preparación incluye tener a la mano una mochila de emergencia con víveres, documentos importantes y un botiquín.
Este simulacro coincide con el 40 aniversario del devastador terremoto de 1985, un recordatorio de la importancia de estar preparados. México, ubicado en una zona de alta sismicidad, registra miles de sismos al año, y aunque no todos son perceptibles, la prevención es clave para reducir riesgos. El ejercicio del 29 de abril no solo busca mejorar la respuesta ante sismos, sino también fortalecer la conciencia colectiva.
La Coordinación Nacional de Protección Civil ha enfatizado que los simulacros son esenciales para corregir fallos en los protocolos y mejorar la seguridad de los inmuebles. En el Estado de México, este ejercicio será una prueba de fuego para medir la preparación de la población y las autoridades ante un desastre natural de gran magnitud.
La alerta sísmica, que sonará a las 11:30 de la mañana, será el punto de partida para que los mexiquenses demuestren su capacidad de reacción. Este 29 de abril, el Estado de México se unirá al resto del país en un esfuerzo por estar mejor preparados ante lo impredecible. La pregunta es: ¿estás listo para actuar cuando la tierra tiemble?

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Simulacro Nacional 2025 en Edomex: ¿Estás listo para el sismo de magnitud 8.1?
Compartir: