Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Nueva estrategia para la basura en el Edomex: ¿Revolución ambiental o simple promesa?

El Estado de México se prepara para implementar un ambicioso plan de recolección diferenciada de basura en 60 de sus municipios a partir de 2026. La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible busca transformar la gestión de residuos con un enfoque que priorice la separación desde el origen.
El proyecto, anunciado por las autoridades estatales, pretende fomentar una cultura de reciclaje entre los mexiquenses. Para lograrlo, se distribuirán guías ilustradas y cuadernillos educativos que enseñen a los ciudadanos cómo clasificar sus desechos en orgánicos, inorgánicos reciclables y no reciclables.
Actualmente, el Edomex genera unas 17 mil toneladas de basura diarias, pero solo el 30% se deposita en sitios que cumplen con normas ambientales. Un preocupante 40% termina en tiraderos a cielo abierto, lo que representa un grave problema para el medio ambiente y la salud pública.
La iniciativa incluye la capacitación de personal municipal y la firma de convenios con ayuntamientos para mejorar la infraestructura de recolección. Municipios como Toluca, Naucalpan y Metepec, que ya cuentan con experiencia en manejo de residuos, serán clave en esta primera etapa.
Otro aspecto destacado es la promoción de la composta casera. Las autoridades han lanzado materiales didácticos que explican cómo convertir los desechos orgánicos en abono, una práctica que podría reducir significativamente la cantidad de basura enviada a rellenos sanitarios.
El plan también contempla la supervisión constante de los sitios de disposición final. En el Edomex operan rellenos sanitarios privados en lugares como Ixtapaluca y Cuautitlán Izcalli, pero muchos municipios aún dependen de sitios controlados con infraestructura deficiente.
A pesar del optimismo oficial, el éxito del proyecto dependerá de la participación ciudadana y de la capacidad de los municipios para implementar los cambios. La falta de personal capacitado y recursos ha sido un obstáculo histórico en la gestión de residuos en la entidad.
El gobierno estatal asegura que esta estrategia es un paso hacia un futuro más sostenible. Sin embargo, la meta de transformar la cultura de manejo de basura en solo un año plantea retos logísticos y culturales que no serán fáciles de superar.
Con esta iniciativa, el Edomex busca posicionarse como un referente en la gestión ambiental. Los próximos meses serán cruciales para evaluar si este plan logra cumplir sus promesas o se queda en buenas intenciones.

Compartir:

Noticias Relacionadas