En la Ciudad de México, una nueva amenaza acecha a los usuarios de telefonía móvil. Llamadas provenientes de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido, han generado preocupación entre los capitalinos. Según el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), estas comunicaciones forman parte de un esquema de fraude que utiliza tácticas sofisticadas para engañar a las víctimas.
El titular del C5, Salvador Guerrero Chiprés, explicó que las llamadas son parte de una evolución de estafas telefónicas que operan a nivel internacional. Los delincuentes utilizan grabaciones automáticas en español que ofrecen atractivas oportunidades laborales, como trabajos remotos con pagos diarios de entre 60 y 100 pesos. La estrategia busca captar la atención de las víctimas y convencerlas de continuar la comunicación a través de WhatsApp.
Una vez que la víctima agrega el número a WhatsApp, los estafadores la dirigen a un grupo de Telegram llamado “Viaje bajo el sol”. Ahí, se les pide realizar tareas simples, como dar likes en redes sociales o escribir reseñas. Sin embargo, el engaño avanza cuando se solicita un “depósito de activación” para acceder a supuestas “misiones premium” con mayores ganancias. Tras el pago, los criminales desaparecen, dejando a las víctimas sin dinero ni respuestas.
A pesar de la alarma, Guerrero Chiprés aseguró que, hasta el momento, no se han registrado casos exitosos de fraude en la Ciudad de México. Esto no minimiza la gravedad del problema, ya que el C5 ha recibido más de 4,700 reportes de intentos de fraude desde enero de 2024. Las autoridades advierten que el 98% de los intentos de extorsión y fraude en la capital son telefónicos o digitales, lo que resalta la necesidad de estar alerta.
El modus operandi de estos delincuentes es astuto. Las grabaciones automáticas, posiblemente generadas con inteligencia artificial, simulan ser reclutadores de empresas internacionales. En algunos casos, los estafadores envían enlaces maliciosos por WhatsApp que, al ser abiertos, instalan malware en el dispositivo de la víctima. Este software puede robar información sensible, como contraseñas, datos bancarios o incluso fotografías personales.
Otra variante de la estafa es el método conocido como “Wangiri”, que significa “llamada y corte” en japonés. En este esquema, los criminales realizan llamadas breves que se cortan rápidamente, incitando a la víctima a devolver la llamada. Al hacerlo, se conectan a líneas de tarificación especial que generan costos elevados por minuto, beneficiando a los estafadores. Este tipo de fraude ha afectado a países como Francia, Portugal y Países Bajos, y ahora llega a México.
Las autoridades han emitido recomendaciones claras para protegerse. No contestar ni devolver llamadas de números desconocidos, especialmente con prefijos internacionales como +44, es la primera línea de defensa. También se aconseja no abrir enlaces enviados por SMS o WhatsApp y reportar cualquier intento de fraude al 911, a la línea antiextorsión 55 5036 3301 o al número de denuncia anónima 089.
La Policía Cibernética de la Ciudad de México está en alerta, pero aún no ha recibido denuncias de víctimas que hayan perdido dinero o datos por estas llamadas. Los expertos en ciberseguridad subrayan que los estafadores aprovechan bases de datos filtradas, obtenidas de empresas privadas o instituciones gubernamentales, para realizar estas llamadas masivas. La tecnología permite a los criminales comprar números internacionales y programar mensajes automáticos desde cualquier parte del mundo.
La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció al respecto, pidiéndole a la ciudadanía no contestar números desconocidos. Sin embargo, la falta de una estrategia contundente para frenar estas estafas desde su origen genera críticas. Mientras los delincuentes perfeccionan sus métodos, los capitalinos deben extremar precauciones para no caer en la trampa de estas supuestas oportunidades laborales que solo buscan vaciar bolsillos y comprometer datos personales.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Alerta en CDMX! Llamadas fraudulentas desde Reino Unido buscan engañar a ciudadanos
Compartir: