La Comisión Ambiental de la Megalópolis anunció que la contingencia ambiental en el Valle de México, activada por altos niveles de ozono, fue suspendida tras 27 horas. La decisión se tomó luego de que las concentraciones de este contaminante disminuyeran a niveles aceptables, permitiendo a los habitantes respirar un aire más limpio.
La contingencia, que comenzó el miércoles por la tarde, fue provocada por un sistema de alta presión que generó condiciones adversas, como estabilidad atmosférica, altas temperaturas y radiación solar intensa. Estas condiciones favorecieron la acumulación de ozono, un contaminante que afecta la salud respiratoria de la población.
Durante la contingencia, se aplicaron medidas estrictas, como el doble Hoy No Circula, que restringió la circulación de vehículos con hologramas 1 y 2, así como aquellos con terminaciones específicas en sus placas. Estas acciones buscaban reducir las emisiones contaminantes en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Según el reporte de la Comisión, el sistema de alta presión comenzó a debilitarse, permitiendo una mejor ventilación en la región. Los vientos más intensos y la disminución de la radiación solar contribuyeron a dispersar los contaminantes, mejorando la calidad del aire.
Las autoridades también destacaron que las estaciones de monitoreo registraron niveles de ozono por debajo de los límites establecidos para mantener la contingencia. Esto permitió levantar las restricciones de movilidad, devolviendo la normalidad a la circulación vehicular en la capital y sus alrededores.
A pesar de la mejora, se recomendó a la población mantenerse informada sobre la calidad del aire, ya que las condiciones meteorológicas pueden cambiar rápidamente. La Comisión Ambiental continuará vigilando los niveles de contaminantes para actuar en caso necesario.
La suspensión de la contingencia es un alivio para los habitantes del Valle de México, quienes enfrentaron restricciones y recomendaciones para evitar actividades al aire libre. Grupos vulnerables, como niños y adultos mayores, fueron los más afectados por la mala calidad del aire durante estas horas.
Este episodio resalta la importancia de mantener medidas preventivas para reducir emisiones contaminantes. Las autoridades instaron a la ciudadanía a contribuir con acciones como el uso del transporte público y la revisión de vehículos para evitar futuras contingencias.
La calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México seguirá bajo observación. Los expertos advierten que la temporada de ozono, combinada con factores climáticos, puede generar nuevos episodios de contaminación en los próximos meses.
Por ahora, los habitantes del Valle de México pueden disfrutar de un respiro tras la suspensión de la contingencia. Sin embargo, la vigilancia y la cooperación ciudadana serán clave para mantener un aire más limpio en la región.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
La calidad del aire mejora en el Valle de México: se levanta la contingencia ambiental tras 27 horas
Compartir: