En un nuevo intento por consolidar su poder, Morena y sus aliados en el Senado han aprobado en comisiones una iniciativa que otorgaría al gobierno control sobre plataformas digitales y redes sociales. Con 29 votos a favor de Morena, PT y PVEM, y solo nueve en contra de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, esta propuesta ha desatado una ola de críticas entre medios y ciudadanos, quienes advierten sobre un posible autoritarismo digital.
La iniciativa, respaldada por el oficialismo, permitiría al gobierno monitorear, censurar e incluso suspender cuentas en redes sociales que publiquen contenido considerado “ofensivo” o “perjudicial” para el gobierno. Según los impulsores, el objetivo es combatir la desinformación, pero los opositores aseguran que se trata de una estrategia para silenciar voces críticas y limitar la libertad de expresión.
Diputados y senadores de oposición han calificado esta medida como una “ley mordaza digital”. Argumentan que otorgar al gobierno la capacidad de decidir qué se puede decir en redes sociales es un ataque directo a los derechos fundamentales de los ciudadanos. En un país donde las redes son un espacio clave para el debate público, esta reforma podría cambiar las reglas del juego.
Organizaciones de medios y defensores de derechos humanos han levantado la voz contra esta propuesta. Señalan que México ya enfrenta retos en materia de libertad de prensa, y esta ley podría agravar la situación. Reporteros sin Fronteras y otras asociaciones han advertido sobre el riesgo de que el gobierno utilice esta herramienta para intimidar a periodistas y activistas.
La discusión en el Senado no estuvo exenta de tensiones. Mientras Morena defendía la necesidad de “regular” las redes para evitar campañas de desprestigio, legisladores de oposición como los del PAN y Movimiento Ciudadano acusaron al partido en el poder de intentar controlar el discurso público. Las comisiones de Radio, Televisión, Comunicaciones y Transportes fueron el escenario de un debate acalorado.
Ciudadanos y usuarios de redes sociales también han reaccionado con preocupación. En plataformas como X, se han compartido mensajes alertando sobre el impacto de esta ley. Muchos temen que un meme, una crítica o un comentario sarcástico puedan ser suficientes para que el gobierno cierre sus cuentas o los sancione, limitando la libertad de expresión.
El proceso legislativo aún no termina. La iniciativa debe pasar al pleno del Senado y, de aprobarse, a la Cámara de Diputados. Sin embargo, la mayoría de Morena y sus aliados en ambas cámaras genera incertidumbre sobre la posibilidad de frenar esta reforma. La oposición ha prometido dar la batalla para evitar lo que consideran un retroceso democrático.
Este movimiento se suma a otras acciones del gobierno de Claudia Sheinbaum que han sido criticadas por buscar centralizar el poder. Desde la eliminación de organismos autónomos hasta reformas que limitan la transparencia, el oficialismo parece decidido a reforzar su control sobre distintos ámbitos de la vida pública, incluyendo el digital.
Mientras tanto, la sociedad mexicana enfrenta un dilema: ¿cómo proteger la libertad de expresión en un contexto donde el gobierno busca regular lo que se dice y comparte? La aprobación de esta iniciativa en comisiones es solo el primer paso, pero ya ha encendido las alarmas sobre el futuro de las redes sociales en el país.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Morena busca controlar las redes sociales! Alertan sobre nueva ley que amenaza la libertad de expresión
Compartir: