El pasado 16 de abril, Spotify, la plataforma de streaming de música más popular del mundo, sufrió una interrupción masiva que dejó a millones de usuarios sin acceso a sus canciones favoritas. Desde las primeras horas de la mañana, reportes de fallas inundaron las redes sociales, con quejas sobre problemas para cargar la aplicación, reproducir música o usar la función de búsqueda.
El problema no fue exclusivo de un país. Usuarios de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Brasil y varias naciones de América Latina, incluyendo México, reportaron dificultades para acceder al servicio. Según Downdetector, un sitio especializado en monitorear interrupciones de servicios digitales, se registraron más de 48 mil reportes de fallas en Estados Unidos durante el pico del incidente.
Los problemas comenzaron alrededor de las 7 de la mañana, hora de México, afectando tanto la aplicación móvil como la versión web. Muchos usuarios se encontraron con mensajes de error como “Algo salió mal” o simplemente no podían iniciar sesión. La situación generó frustración, especialmente porque ocurrió en un día laboral, cuando muchos dependen de Spotify para acompañar sus actividades.
En redes sociales, las quejas no se hicieron esperar. Usuarios compartieron capturas de pantalla de la aplicación fallando y expresaron su molestia con humor y memes. Algunos incluso bromearon sobre tener que recurrir a otras plataformas o, peor aún, a la radio. La caída de Spotify se convirtió en tendencia en X, donde miles de personas buscaron respuestas.
Spotify reaccionó a través de su cuenta oficial en X, informando que estaban al tanto de los problemas y trabajando para resolverlos. “Estamos revisando algunos inconvenientes y los solucionaremos lo antes posible”, escribió la compañía en la mañana. Sin embargo, no ofrecieron detalles sobre la causa de la interrupción.
A medida que avanzaba el día, las fallas comenzaron a disminuir. Hacia las 10:45 de la mañana, hora del este de Estados Unidos, Downdetector reportó una reducción significativa en los informes de problemas, pasando de 48 mil a poco más de 20 mil. Para el mediodía, el servicio empezó a restablecerse en varias regiones.
A pesar de la rápida respuesta, esta no es la primera vez que Spotify enfrenta problemas en 2025. Según reportes, la plataforma registró fallas similares el 6 de marzo y el 9 de abril, aunque de menor magnitud. Estos incidentes han levantado preguntas sobre la estabilidad de los servidores de la compañía.
Con más de 675 millones de usuarios activos mensuales, incluyendo 263 millones de suscriptores de pago, Spotify domina el mercado del streaming de audio. Su popularidad lo convierte en una herramienta esencial para muchos, lo que hace que cualquier interrupción tenga un impacto significativo. La caída del 16 de abril dejó claro cuánto dependen las personas de esta plataforma.
Hacia las 13 horas, hora de Argentina, Spotify anunció que el servicio había vuelto a la normalidad. Sin embargo, algunos usuarios continuaron reportando problemas aislados, como lentitud en la carga de listas de reproducción o cierres inesperados de la aplicación.
La interrupción, que duró aproximadamente cuatro horas, recordó a los usuarios la importancia de tener contenido descargado para escuchar sin conexión. Mientras tanto, la experiencia dejó a muchos buscando alternativas temporales, desde otras plataformas de streaming hasta sus viejas colecciones de música offline.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Spotify se cae a nivel mundial: millones de usuarios se quedan sin música
Compartir: