Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Trump sin luna de miel: la economía amenaza su segundo mandato

El segundo mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos comenzó con grandes expectativas, pero apenas tres meses después, la luna de miel con los estadounidenses parece haber terminado. Las encuestas reflejan una caída en su aprobación, especialmente por su manejo de la economía, que se perfila como su mayor desafío.
Una encuesta reciente de Emerson College Polling muestra que la aprobación de Trump ha bajado del 49% al 47% en solo 50 días. Más preocupante aún, la desaprobación por su gestión económica ha crecido, con un 53% de los ciudadanos expresando su descontento. Los temores sobre la inflación y la inestabilidad económica están erosionando la confianza en su liderazgo.
Los aranceles impuestos por Trump, una de sus políticas estrella, están en el centro de la controversia. Aunque prometió proteger la economía estadounidense, muchos ciudadanos creen que estas medidas están aumentando los precios y afectando el poder adquisitivo. La guerra comercial, como la han llamado algunos analistas, podría tener consecuencias impredecibles a nivel global.
El desmantelamiento de oficinas gubernamentales, liderado por figuras como Elon Musk, también está generando críticas. Las decisiones de Musk, quien actúa como asesor sin un cargo oficial, han sido mal recibidas. Una encuesta de Reuters/Ipsos indica que el 71% de los estadounidenses cree que los ricos tienen demasiada influencia en la Casa Blanca.
Otro punto de tensión es la política migratoria de Trump. Su decisión de declarar a la banda venezolana Tren de Aragua como grupo terrorista y deportar a sus presuntos miembros ha generado debates legales. Aunque el Tribunal Supremo permitió reanudar las deportaciones, las impugnaciones legales persisten, lo que podría complicar su agenda.
La economía, históricamente una fortaleza para Trump, se ha convertido en su talón de Aquiles. Las encuestas de Reuters y el Washington Post muestran que la confianza en su gestión económica es la más baja desde 2017. La inflación persistente y el impacto de la pandemia siguen afectando a los estadounidenses, que esperaban resultados rápidos.
A pesar de las críticas, Trump mantiene una base sólida de seguidores que valoran su estilo directo y su promesa de poner a “Estados Unidos primero”. Sin embargo, las encuestas sugieren que su enfoque en temas como la migración y los aranceles no está resonando con la mayoría, que prioriza la estabilidad económica.
El futuro de su mandato dependerá de su capacidad para abordar estas preocupaciones. Si la inflación no cede y las políticas económicas no dan resultados, Trump podría enfrentar una creciente oposición, incluso dentro de su propio partido. Por ahora, su segundo mandato está marcado por la incertidumbre y un creciente descontento.

Compartir:

Noticias Relacionadas