La autopista México-Querétaro, una de las más transitadas del país, fue escenario de una protesta que paralizó el tráfico en la caseta de Tepotzotlán. Vecinos del municipio de Teoloyucan, acompañados por el alcalde Luis Domingo Zenteno, tomaron esta drástica medida para exigir una solución urgente a la megafuga de agua en el Ramal Teoloyucan, que ha dejado a miles sin acceso al vital líquido.
La fuga, detectada desde el miércoles en una línea de 60 pulgadas del Sistema Cutzamala, ha causado una reducción del 50% en el suministro de agua. Localidades de Cuautitlán, Tultitlán y Tlalnepantla, además de alcaldías como Azcapotzalco y Gustavo A. Madero, enfrentan baja presión o cortes totales. La situación ha generado molestias entre los habitantes, quienes aseguran que las autoridades han sido lentas en responder.
El Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México trabaja en la reparación, pero las labores podrían extenderse hasta 48 horas. Mientras tanto, los afectados denuncian que el gobierno municipal de Morena no ha ofrecido soluciones concretas, dejando a las comunidades en una situación crítica. La falta de agua potable ha obligado a muchos a recurrir a pipas, con costos que no todos pueden solventar.
El bloqueo en la caseta de Tepotzotlán comenzó temprano, con los manifestantes permitiendo el paso libre de vehículos como medida de presión. La protesta, encabezada por el propio alcalde, buscaba llamar la atención de la Comisión Nacional del Agua, a la que acusan de negligencia. Los habitantes de Teoloyucan llevan meses enfrentando problemas de abasto, y esta megafuga ha agravado la crisis.
La Secretaría de Gestión Integral del Agua informó que la reparación está en curso, pero los tiempos estimados no han calmado a los inconformes. La reducción en el suministro afecta directamente a los tanques Chalmita, lo que impacta a miles de hogares en el Valle de México. Las autoridades han prometido que el servicio se normalizará paulatinamente a partir del viernes por la tarde, pero la incertidumbre persiste.
Los vecinos han expresado su frustración por la falta de comunicación clara. Mientras las autoridades federales y estatales aseguran que están atendiendo el problema, muchos sienten que las promesas no se traducen en acciones efectivas. La megafuga no solo ha expuesto las fallas en la infraestructura hídrica, sino también la incapacidad de las autoridades para coordinar una respuesta rápida.
El gobierno de Cuautitlán emitió un comunicado confirmando que la fuga está siendo atendida, pero reconoció que la reparación tomará tiempo. Para los habitantes de Teoloyucan, este incidente es una prueba más de la desatención que enfrentan. La protesta en la autopista no solo buscó visibilizar el problema, sino también presionar por soluciones a largo plazo.
Tras varias horas de bloqueo, los manifestantes liberaron la caseta, pero advirtieron que podrían volver a tomar medidas si no hay avances. La crisis del agua en Teoloyucan refleja un problema más amplio en el Valle de México, donde la infraestructura obsoleta y la falta de mantenimiento siguen afectando a millones. La paciencia de los habitantes se agota, y exigen que las autoridades de Morena actúen con responsabilidad.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Habitantes de Teoloyucan bloquean la México-Querétaro por la megafuga que los deja sin agua
Compartir: