Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Médico de Maradona acusado de falsificar informe y mentir sobre cirugía que no realizó

Un nuevo capítulo en el caso de la muerte de Diego Armando Maradona ha sacudido al mundo del fútbol. El cirujano Rodolfo Benvenuti, testigo en el juicio que investiga el fallecimiento del astro argentino, señaló al médico Leopoldo Luque de falsificar un informe médico y mentir sobre una operación que nunca llevó a cabo. La declaración, hecha ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, profundiza las sospechas sobre las irregularidades en la atención médica que recibió el ídolo.
Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años, debido a un paro cardiorrespiratorio mientras se encontraba en internación domiciliaria en Tigre, Buenos Aires. Semanas antes, había sido operado por un hematoma subdural en la cabeza. Según Benvenuti, Luque se atribuyó la realización de esta cirugía, cuando en realidad fue otro equipo médico el que la llevó a cabo. Este señalamiento pone en tela de juicio la ética profesional del acusado.
El testimonio de Benvenuti no es el único que ha generado controversia. Durante el juicio, se han presentado pruebas que sugieren que Luque intentó manipular el historial clínico de Maradona para evitar responsabilidades. Un audio revelado recientemente muestra indicios de que el médico buscaba alterar documentos relacionados con el tratamiento del exfutbolista, lo que ha intensificado las críticas hacia su conducta.
Siete profesionales de la salud, incluido Luque, enfrentan cargos por homicidio simple con dolo eventual, un delito que podría acarrear penas de entre 8 y 25 años de prisión. Los fiscales han argumentado que el equipo médico actuó de manera negligente, dejando a Maradona en una situación de desamparo. La autopsia determinó que el campeón del mundo murió tras un edema agudo de pulmón, derivado de una insuficiencia cardíaca crónica.
El juicio, que comenzó en marzo de 2025 tras varios aplazamientos, ha revelado detalles desgarradores sobre los últimos días de Maradona. Testigos, como los policías que constataron su fallecimiento, describieron el estado crítico del astro, con un abdomen hinchado y sin acceso a equipos médicos adecuados, como un desfibrilador. Estas revelaciones han avivado la indignación de los aficionados, que exigen justicia.
Las hijas de Maradona, Dalma, Gianinna y Jana, han sido parte activa en el proceso legal, señalando responsabilidades no solo en el equipo médico, sino también en las decisiones que llevaron a la internación domiciliaria. Las hermanas del exfutbolista, Ana Estela y Rita Mabel, declararon que las hijas tomaron la decisión de trasladarlo a una casa tras la cirugía, lo que complicó su cuidado.
El caso ha trascendido el ámbito judicial, convirtiéndose en un tema de debate público en Argentina y el mundo. Maradona, ícono del fútbol y figura venerada por millones, sigue siendo recordado por su legado en la cancha, pero su muerte ha destapado una serie de cuestionamientos sobre el sistema de salud y la atención a figuras públicas.
A medida que el juicio avanza, la atención se centra en si los responsables enfrentarán las consecuencias de sus acciones. Los testimonios y pruebas presentados hasta ahora pintan un panorama de negligencia y posible encubrimiento, dejando a los seguidores de Maradona con la esperanza de que se haga justicia por el eterno “10”.

Compartir:

Noticias Relacionadas