Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¿Por qué no llega el segundo depósito de Mujeres con Bienestar en Edomex? Estas son las razones que lo impiden

El programa Mujeres con Bienestar, una de las iniciativas estrella del gobierno de Morena en el Estado de México, enfrenta serios problemas para cumplir con el segundo depósito de 2,500 pesos correspondiente al bimestre marzo-abril de 2025. Miles de beneficiarias están a la espera de este apoyo económico, pero muchas no han visto reflejado el dinero en sus cuentas. La Secretaría del Bienestar, encabezada por Juan Carlos González Romero, no ha logrado esclarecer del todo las causas de estos retrasos.
Una de las principales razones que impiden el cobro es la vigencia del programa. Las mujeres que han cumplido un año en zonas urbanas o dos en zonas rurales ya no son elegibles para recibir el apoyo. Esta regla, aunque establecida en las bases del programa, ha tomado por sorpresa a muchas beneficiarias que no fueron notificadas a tiempo sobre el fin de su ciclo.
Otro factor crítico es la edad de las participantes. Aquellas que han alcanzado los 63 años quedan automáticamente fuera del programa, ya que pueden acceder a la Pensión Mujeres Bienestar del gobierno federal, que ofrece 3,000 pesos bimestrales. Sin embargo, la transición no siempre es clara, y muchas mujeres se quedan sin el depósito sin entender por qué.
Errores en el sistema operativo del programa también han contribuido al caos. La Secretaría del Bienestar ha reconocido que problemas técnicos han retrasado la dispersión de los recursos. La integración de nuevas beneficiarias, como las que recibieron su tarjeta en abril en municipios como Ecatepec, ha complicado aún más el proceso, generando demoras para las beneficiarias de mayor antigüedad.
La Semana Santa de 2025 también jugó un papel en los retrasos. Según la Secretaría, los días festivos interrumpieron el calendario de pagos, especialmente para los grupos 2 y 3, que incluyen a mujeres con apellidos que inician de la E a la M. Aunque se prometió que los depósitos se extenderían hasta el 30 de abril, muchas siguen sin recibir el dinero.
Otro obstáculo es la falta de activación de las tarjetas. Las nuevas beneficiarias deben activar su plástico a través de la aplicación oficial, pero no todas han seguido este paso. Sin esta activación, el depósito no se refleja, lo que ha generado confusión y molestias entre las afectadas.
La Secretaría del Bienestar ha recomendado a las beneficiarias revisar el estatus de su cuenta en la app oficial o contactar a los números de atención 5593701223 y 5593700924. También se sugiere acudir a los Centros de Distribución (CEDIS) en los 125 municipios del Edomex para resolver dudas. Sin embargo, la falta de comunicación clara ha dejado a muchas mujeres en la incertidumbre.
El programa, que beneficia a más de 650,000 mexiquenses, enfrenta críticas por su desorganización. Aunque el gobierno de Delfina Gómez asegura que los pagos están garantizados, las beneficiarias exigen mayor transparencia y agilidad en la entrega de los recursos. La promesa de empoderar a las mujeres con este apoyo económico se ve opacada por estos tropiezos administrativos.
A pesar de los inconvenientes, la Secretaría del Bienestar insiste en que los pagos se completarán antes de que termine abril. Mientras tanto, las beneficiarias de los grupos 4 y 5, con apellidos de la N a la Z, esperan que sus depósitos lleguen sin más demoras. La incertidumbre persiste, y la paciencia de las mujeres se agota.

Compartir:

Noticias Relacionadas