El mundo católico está de luto tras la muerte del papa Francisco, y miles de personas han acudido a la Basílica de San Pedro en el Vaticano para rendirle un último homenaje. Más de 60 mil fieles han pasado por la capilla ardiente en tan solo dos días, un reflejo del profundo impacto que el pontífice argentino dejó en la Iglesia y en el mundo.
El cuerpo del papa, fallecido el lunes a los 88 años tras sufrir un derrame cerebral, fue trasladado el miércoles desde la Casa Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro en una solemne procesión encabezada por cardenales. El féretro, colocado en el Altar de la Confesión, está abierto al público para que los fieles puedan despedirse, un deseo expreso del propio Francisco, quien pidió un funeral sencillo y cercano a la gente.
La afluencia de peregrinos ha superado todas las expectativas, obligando al Vaticano a extender el horario de la capilla ardiente más allá de la medianoche. Las largas filas bajo el sol de Roma muestran la devoción de personas de todo el mundo que buscan honrar al primer papa latinoamericano, conocido por su humildad y su defensa de los más necesitados.
El funeral del papa Francisco está programado para el sábado a las 10 de la mañana en la Plaza de San Pedro. Se espera la asistencia de líderes mundiales como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente de Argentina, Javier Milei, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, entre otros. La ceremonia será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.
Durante su pontificado de 12 años, Francisco marcó un antes y un después en la Iglesia católica. Su enfoque en la pobreza, la inclusión y el diálogo interreligioso lo convirtió en una figura admirada, pero también en blanco de críticas por sus posturas progresistas. Desde su elección en 2013, buscó descentralizar la Iglesia y acercarla a las periferias, dejando un legado que seguirá resonando.
En la Basílica de Guadalupe, en México, miles de fieles se reunieron para una misa solemne en su memoria. El cardenal Carlos Aguiar Retes destacó la conexión especial del papa con la Virgen de Guadalupe, a quien visitó en cada viaje a México. La ceremonia fue un momento de agradecimiento por su vida y un pedido por su descanso eterno.
El Vaticano ha reforzado la seguridad en Roma con drones, francotiradores y una zona de exclusión aérea para garantizar la protección de los asistentes al funeral. La presencia de voluntvoluntarios de la Cruz Roja y Protección Civil también se ha intensificado para atender a los peregrinos que llegan de todas partes del mundo.
El cuerpo de Francisco permanecerá expuesto hasta el viernes por la noche, cuando se cerrará el féretro en una ceremonia privada. Posteriormente, será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, donde descansará en una cripta, cumpliendo con su voluntad de reposar en un lugar significativo para él.
La muerte de Francisco ha generado reacciones en todo el mundo. Líderes religiosos, políticos y fieles han destacado su compromiso con la paz y la justicia social. En Argentina, su país natal, los homenajes se han multiplicado, especialmente en Buenos Aires, donde creció y descubrió su vocación sacerdotal.
Mientras el Vaticano se prepara para el cónclave que elegirá al próximo papa, los fieles continúan despidiendo a un pontífice que, con su sencillez y humanidad, tocó los corazones de millones. Su legado, marcado por la cercanía con los más vulnerables, seguirá siendo un referente para la Iglesia y el mundo.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Miles de fieles despiden al papa Francisco en la Basílica de San Pedro
Compartir: