La presidenta Claudia Sheinbaum ha enviado una nueva iniciativa a la Cámara de Diputados que busca reconocer a mujeres destacadas en la historia de México, desde guerreras y gobernantes hasta escritoras y activistas. La propuesta pretende reformar la Constitución para incluir un artículo que resalte el papel de las mujeres en la construcción del país, asegurando que “todas llegaron” al poder. Pero, ¿es esto un verdadero avance o solo un gesto político más?
Según el anuncio, la reforma busca visibilizar a figuras femeninas que han marcado la historia mexicana, como Sor Juana Inés de la Cruz, Leona Vicario o Margarita Maza. La presidenta argumentó que este cambio constitucional refrendará el compromiso del gobierno con la igualdad de género. Sin embargo, críticos ya señalan que estas acciones parecen más un intento de ganar simpatías que un esfuerzo genuino por abordar problemas reales de las mujeres en México.
La iniciativa llega en un contexto donde el gobierno de Morena enfrenta fuertes cuestionamientos por su manejo de la violencia de género. Organizaciones feministas han denunciado que los recursos para refugios y programas de protección a mujeres víctimas de violencia han sido recortados. Mientras Sheinbaum promete homenajear a las “mujeres guerreras” del pasado, muchas mexicanas enfrentan una realidad de inseguridad y desigualdad en el presente.
El proyecto también incluye la creación de un registro nacional de mujeres destacadas, que sería gestionado por la Secretaría de Cultura. Este registro, según la propuesta, servirá para promover la educación sobre los aportes femeninos en escuelas y espacios públicos. Sin embargo, no se han aclarado los detalles sobre el presupuesto o la implementación de esta medida, lo que genera dudas sobre su viabilidad.
Otro punto controversial es el énfasis en la narrativa de que “todas llegaron” al poder. Aunque Sheinbaum es la primera presidenta de México, la participación de mujeres en cargos de alto nivel sigue siendo limitada. Las críticas apuntan a que Morena ha favorecido a figuras leales al partido, dejando de lado a otras mujeres con trayectorias independientes o de oposición.
La reforma necesitará el respaldo de la mayoría en el Congreso, algo que parece asegurado dado el control de Morena en la Cámara de Diputados. No obstante, algunos legisladores de oposición ya han adelantado que revisarán la propuesta con lupa, exigiendo que no se trate solo de un discurso populista. La discusión promete ser un nuevo campo de batalla entre el oficialismo y sus detractores.
Mientras tanto, en las calles, muchas mujeres exigen acciones concretas en lugar de reconocimientos simbólicos. La marcha del 8 de marzo de este año dejó claro que la paciencia se agota ante la falta de resultados en temas como los feminicidios y la brecha salarial. La pregunta es si esta iniciativa será un paso real hacia la igualdad o solo un intento de Sheinbaum por pulir su imagen.
La presidenta ha insistido en que su gobierno está comprometido con las mujeres, pero los números cuentan otra historia. México sigue siendo uno de los países más peligrosos para las mujeres, con un promedio de 10 feminicidios diarios. En este escenario, la propuesta de Sheinbaum podría quedar como un gesto vacío si no va acompañada de políticas efectivas.
La iniciativa ahora está en manos de los diputados, quienes deberán decidir si este reconocimiento constitucional es prioritario o si el gobierno debería enfocarse en resolver las crisis que enfrentan las mujeres mexicanas. Por lo pronto, la reforma ya genera debate: unos la ven como un avance histórico, otros como una cortina de humo para desviar la atención de los verdaderos problemas.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
SHEINBAUM IMPULSA REFORMA PARA EXALTAR A MUJERES, ¿OTRA PROMESA VACÍA?
Compartir: