La presidenta Claudia Sheinbaum ha desatado una nueva controversia al presentar una iniciativa para prohibir la difusión de propaganda extranjera en México, apuntando directamente a los spots antiinmigrantes del gobierno de Donald Trump. La propuesta, que ya está en el Senado, busca cerrar la puerta a mensajes que la mandataria califica como discriminatorios.
El anuncio llega tras la polémica por la transmisión de un comercial de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en televisoras mexicanas. En el video, Noem advierte que los migrantes que intenten cruzar ilegalmente a Estados Unidos serán “cazados” y deportados, un mensaje que Sheinbaum considera una afrenta a la dignidad humana.
Según la presidenta, estos spots, que se han visto incluso durante partidos de la Liga MX, son pagados directamente por el gobierno estadounidense, aprovechando una laguna legal que permite a medios mexicanos aceptar este tipo de publicidad. La iniciativa busca restaurar una prohibición que existía hasta 2014, eliminada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Sheinbaum ha elevado el tono, acusando a los anuncios de promover el odio y la xenofobia. En su conferencia matutina, mostró una carta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), que solicita a televisoras como Televisa y TV Azteca retirar el comercial por considerarlo un mensaje que incita a la violencia contra migrantes.
El Senado, dominado por Morena, está listo para aprobar la iniciativa con celeridad. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, calificó la campaña estadounidense como “racista, clasista e infame”, y aseguró que la propuesta será discutida y votada este mismo miércoles, mostrando el respaldo total del oficialismo.
La mandataria no solo busca frenar estos anuncios, sino también enviar un mensaje de soberanía. En sus palabras, México no tolerará que gobiernos extranjeros influyan en los asuntos internos del país, mucho menos con mensajes que atenten contra los derechos humanos de los migrantes.
Sin embargo, críticos señalan que esta reacción podría ser más una maniobra política para desviar la atención de problemas internos. La oposición, liderada por figuras como Rubén Moreira del PRI, acusa al gobierno de Sheinbaum de mostrar debilidad al permitir que estos spots se difundieran por meses sin una respuesta contundente.
Mientras tanto, la relación con Estados Unidos se tensa. La iniciativa podría escalar el conflicto diplomático con la administración Trump, que ha intensificado su retórica antiinmigrante desde su regreso a la Casa Blanca. México, atrapado entre la defensa de su soberanía y la presión del vecino del norte, enfrenta un panorama cada vez más complicado.
El debate ahora está en el Senado, pero la postura de Sheinbaum parece clara: no cederá ante lo que considera una intromisión extranjera. La pregunta es si esta iniciativa logrará frenar la propaganda o si, por el contrario, avivará las fricciones con Washington.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡ESCÁNDALO EN MÉXICO! SHEINBAUM LANZA INICIATIVA CONTRA SPOTS ANTIMIGRANTES DE TRUMP
Compartir: