La empresa Oaxaca Aerospace ha dado un paso monumental para la industria aeronáutica mexicana al anunciar que el primer avión diseñado y fabricado completamente en México estará listo para el Mercado en 2026. Este logro, presentado en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, marca un hito tras 14 años de arduo trabajo y una inversión de casi 30 millones de dólares.
El modelo Pegasus PE-210A, el primero de dos prototipos de esta compañía familiar, destaca por su versatilidad. Diseñado para tareas de entrenamiento, vigilancia, rescate y aviación recreativa, este avión biplaza cuenta con una cabina en tándem, un alcance de 1,600 kilómetros y una autonomía de hasta cinco horas, alcanzando una velocidad de 210 nudos.
Raúl Fernández, presidente de Oaxaca Aerospace, detalló que la producción comenzará en un año, con entregas previstas a los 12 meses, dependiendo de los pedidos recibidos. La empresa ya cuenta con una planta en Oaxaca y planea fabricar hasta 52 unidades al año, aunque iniciará con cinco o seis según la demanda.
Este proyecto no solo es un avance tecnológico, sino también un orgullo nacional. Oaxaca Aerospace busca registrar sus aviones bajo el sello “Hecho en México”, alineándose con el impulso del gobierno federal para fortalecer la producción local y reducir la dependencia de importaciones en un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos.
El desarrollo del Pegasus PE-210A contó con el apoyo técnico de prestigiosas instituciones como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto Nacional para la Investigación en Aviación de Estados Unidos (NIAR). Esta colaboración refleja el potencial del talento mexicano y su capacidad para competir en la industria aeroespacial global.
Una de las mayores ventajas competitivas del avión es su precio: aproximadamente 3 millones de dólares, apenas el 30% del costo de aeronaves similares, como las fabricadas en Texas, que rondan los 10 millones. Este factor podría posicionar al Pegasus como una opción atractiva en el mercado internacional.
Además, Oaxaca Aerospace ya trabaja en un segundo prototipo, el Pegasus P-400T, enfocado en misiones tácticas avanzadas y ataque ligero. Este modelo contará con un motor más potente de hasta 600 caballos de fuerza, tren retráctil reforzado y aviónica Garmin G1000, lo que promete elevar aún más el prestigio de la ingeniería mexicana.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó el papel estratégico de la industria aeronáutica durante la inauguración de FAMEX 2025, señalando que el sector aeroespacial mexicano, con un valor actual de 11,200 millones de dólares, podría duplicarse a 22,700 millones para 2029. México, además, se posiciona entre los cinco países con mayor inversión extranjera en este sector y como el decimosegundo exportador mundial de componentes aeroespaciales.
Este anuncio no solo celebra un logro tecnológico, sino que también reafirma el talento y la innovación de México en un sector altamente competitivo. El Pegasus PE-210A es una muestra de que el país está listo para despegar hacia nuevos horizontes en la aviación global.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Histórico! México lanzará su primer avión diseñado y fabricado en el país en 2026
Compartir: