El narcotraficante mexicano Vicente Carrillo Fuentes, conocido como “El Viceroy”, está en el ojo del huracán. Desde una prisión en Nueva York, donde permanece desde febrero de 2025, negocia un acuerdo de culpabilidad con la Fiscalía de Estados Unidos. La noticia se dio a conocer tras una breve audiencia en una corte federal de Brooklyn, donde se reveló que las conversaciones llevan dos meses en curso.
Carrillo Fuentes, hermano del legendario Amado Carrillo, “El Señor de los Cielos”, es una figura clave en la historia del narcotráfico. Como fundador del Cártel de Juárez, enfrenta múltiples cargos por tráfico de drogas y crimen organizado. Durante años, su organización inundó Estados Unidos con miles de kilos de cocaína, desatando violencia y caos a ambos lados de la frontera.
La audiencia, presidida por la jueza Jean Marie Azrack, dejó claro que el proceso está en una etapa crítica. La Fiscalía señaló que hay posibilidades de llegar a un acuerdo, lo que podría evitar un juicio largo y costoso. Sin embargo, hasta ahora, “El Viceroy” se ha declarado no culpable, manteniendo una postura desafiante ante los cargos en su contra.
Vestido con el uniforme caqui de la prisión, Carrillo Fuentes apareció relajado en la corte. Incluso se le vio sonreír y conversar con su equipo de defensa, liderado por el abogado Jamal Montgomery. Este comportamiento contrastó con la gravedad de las acusaciones, que incluyen nexos con el Cártel de Sinaloa y una ola de violencia que dejó decenas de muertos en México.
La jueza Azrack explicó que Carrillo tiene derecho a un juicio rápido, que no debería exceder los 70 días desde que se le presentaron los cargos. Sin embargo, con el consentimiento del acusado, se acordó pausar este proceso mientras continúan las negociaciones. La próxima audiencia está programada para el 22 de junio, un fecha que podría marcar un punto de inflexión en el caso.
El caso de “El Viceroy” no es aislado. Junto a él, Rafael Caro Quintero, otro peso pesado del narcotráfico, enfrenta cargos similares en la misma corte. La Fiscalía ha confirmado que buscará la pena de muerte para ambos, una amenaza que añade presión a las negociaciones. En el caso de Caro Quintero, se le acusa también por el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena.
La extradición de Carrillo Fuentes y otros 27 narcotraficantes a Estados Unidos, en febrero de 2025, fue un golpe mediático. Catalogada como “expulsión” y no como extradición, esta operación permitió a las autoridades estadounidenses abrir la puerta a penas más severas. México, por su parte, ha insistido en que se respeten los acuerdos bilaterales que prohíben la pena de muerte para extraditados.
El Cártel de Juárez, bajo el mando de “El Viceroy”, fue una máquina de poder en los años 90 y 2000. Su alianza con el Cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán, se fracturó en 2004 tras conflictos familiares. Este quiebre desató una guerra que dejó un rastro de sangre en estados como Chihuahua y Sinaloa, marcando una de las épocas más violentas del narcotráfico.
Mientras las negociaciones avanzan, el futuro de Carrillo Fuentes pende de un hilo. Un acuerdo de culpabilidad podría reducir su sentencia, pero también implicaría aceptar responsabilidad por décadas de crímenes. La posibilidad de la pena de muerte sigue sobre la mesa, un recordatorio de las consecuencias de su reinado en el mundo del narco.
El caso de “El Viceroy” refleja el largo alcance de la justicia estadounidense en su lucha contra el narcotráfico. A medida que se acerca la próxima audiencia, el mundo estará atento a si este capo logra un trato o enfrenta un juicio que podría sellar su destino para siempre.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡El Viceroy al borde del abismo! Vicente Carrillo Fuentes negocia su destino con Estados Unidos
Compartir: