Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Atleta olímpica de bádminton, Haramara Gaitán, enfrenta bloqueo para entrenar tras denunciar acoso sexual en Nuevo León

Haramara Gaitán, destacada jugadora de bádminton y medallista panamericana, vive una situación complicada tras denunciar acoso sexual por parte de funcionarios del Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte (INDE) en Nuevo León. La atleta, quien representó a México en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, asegura que su valentía al alzar la voz le ha costado caro, al punto de ser vetada de las instalaciones deportivas donde entrenaba.
En 2024, Gaitán presentó una denuncia formal contra personal del INDE, acusándolos de acoso sexual sistemático. Sin embargo, en lugar de recibir apoyo, enfrentó una contrademanda por presunta difamación y falsedad de declaraciones. Esta acción derivó en una vinculación a proceso en julio de 2024, con medidas cautelares que le prohíben acercarse al Centro de Alto Rendimiento (CARE) en Monterrey, dejándola sin acceso a sus entrenamientos habituales.
La situación ha impedido que Gaitán continúe con su preparación deportiva. Durante nueve meses, no ha podido practicar bádminton, lo que la marginó de los Juegos Olímpicos de París 2024 y pone en riesgo su carrera profesional. La atleta ha expresado su frustración en redes sociales, señalando que las autoridades no solo ignoraron su denuncia, sino que la han revictimizado.
David Ogaz, abogado de Gaitán, ha denunciado irregularidades en el proceso judicial. Según el representante legal, la acusación contra la deportista se basa en hechos falsos, como un supuesto incidente de difamación en febrero de 2024, cuando Gaitán estaba compitiendo en torneos internacionales en África, Asia y Europa. Esta inconsistencia, asegura Ogaz, evidencia un intento por desacreditarla.
El caso ha generado indignación en la comunidad deportiva y entre quienes abogan por la justicia para las víctimas de acoso. La diputada local Annia Gómez ha respaldado públicamente a Gaitán, exigiendo en el Congreso de Nuevo León que se investiguen las acciones de la Fiscalía y se protejan los derechos de la atleta.
Gaitán ha compartido el impacto emocional y profesional que esta situación ha tenido en su vida. En una publicación en redes sociales, escribió: “Denuncié, me fabricaron un delito y ahora llevo 248 días sin jugar bádminton, eso que tanto temía, me lo cumplieron”. Su caso refleja los obstáculos que enfrentan las víctimas de acoso al buscar justicia en México.
El abogado de la deportista ha solicitado al nuevo fiscal general de Nuevo León, Javier Flores Saldívar, que revise el caso y tome medidas contra los funcionarios involucrados. Ogaz insiste en que la Fiscalía ha actuado de manera parcial, apoyando las acusaciones contra Gaitán a pesar de las evidentes irregularidades en el proceso.
Haramara Gaitán, originaria de Jalisco pero representante de Nuevo León en competencias nacionales e internacionales, había logrado una plaza olímpica gracias a su esfuerzo y dedicación. Su trayectoria incluye participaciones destacadas en torneos panamericanos y mundiales, lo que hace aún más grave el impacto de esta situación en su carrera.
La falta de acceso a instalaciones deportivas y el proceso judicial en curso han dejado a Gaitán en una posición vulnerable. Mientras tanto, el caso sigue sin resolverse, y la atleta espera que las autoridades reconsideren su situación para poder retomar su carrera y seguir representando a México en el bádminton.
Este caso pone en el centro del debate la protección de los derechos de las deportistas y la necesidad de un sistema judicial que respalde a las víctimas de acoso, en lugar de castigarlas por denunciar. La resolución de esta controversia podría sentar un precedente importante para el deporte mexicano.

Compartir:

Noticias Relacionadas