La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha dado un paso sin precedentes al validar una reforma que protege a niños y adolescentes de la violencia cibernética generada por inteligencia artificial. Este fallo, emitido el 22 de abril de 2025, marca un hito en la legislación mexicana al reconocer los riesgos de las nuevas tecnologías.
La decisión se centra en la reforma al artículo 9 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Zacatecas, aprobada en febrero de 2024. Esta reforma establece que los menores tienen derecho a una vida libre de violencia ejercida a través de herramientas de inteligencia artificial, como los deepfakes.
El uso de inteligencia artificial para crear contenido falso, como videos o imágenes de explotación sexual infantil, representa una amenaza creciente. La Corte destacó que estas tecnologías pueden generar daños profundos y duraderos en las víctimas, afectando su bienestar emocional y social.
Por unanimidad, los ministros de la Suprema Corte declararon constitucional esta reforma, argumentando que responde a la evolución tecnológica. Subrayaron la necesidad de marcos legales flexibles que se adapten a los avances en inteligencia artificial y protejan a los sectores más vulnerables.
La ministra ponente, María Estela Ríos, enfatizó que la inteligencia artificial no solo ofrece beneficios, sino también riesgos significativos. La creación de contenido falso con apariencia realista puede perpetuar formas de violencia que antes eran inimaginables, especialmente contra menores.
Este fallo abre la puerta a regulaciones más modernas en todo el país. Los expertos señalan que podría inspirar a otros estados a actualizar sus leyes para abordar los desafíos de la inteligencia artificial en el ámbito de la seguridad digital.
La Corte también reconoció que la definición de inteligencia artificial debe ser dinámica. Dado que la tecnología evoluciona rápidamente, las leyes deben ser lo suficientemente amplias para abarcar nuevas formas de ciberdelincuencia sin perder claridad.
La decisión ha sido celebrada por organizaciones defensoras de los derechos de la infancia. Consideran que este paso fortalece la protección de niños y adolescentes en un mundo cada vez más digitalizado, donde las amenazas en línea son una realidad constante.
El impacto de esta resolución trasciende Zacatecas. Se espera que impulse políticas públicas a nivel nacional, promoviendo una mayor supervisión del uso de la inteligencia artificial en plataformas digitales.
México se posiciona así como un referente en la lucha contra la violencia cibernética. Con este fallo, la Suprema Corte envía un mensaje claro: la tecnología debe estar al servicio de la seguridad y el bienestar de las nuevas generaciones.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Suprema Corte avala protección histórica contra la violencia cibernética en niños y adolescentes
Compartir: