Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Nueve denuncias por pinchazos en el Metro y Metrobús de la CDMX: ¿qué está pasando en el transporte público?

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha confirmado que nueve personas han denunciado haber sido víctimas de pinchazos mientras viajaban en el Metro o el Metrobús. Estos incidentes, que han generado preocupación entre los usuarios, ocurrieron entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025. Siete mujeres y dos hombres, con edades entre los 16 y 44 años, reportaron haber sentido un piquete en el cuerpo durante sus trayectos.
Las autoridades han descartado que estos casos estén relacionados con intentos de secuestro, pero la incertidumbre persiste. Los denunciantes recibieron atención médica inmediata y se les realizaron pruebas toxicológicas. Sorprendentemente, los resultados no mostraron rastros de sustancias químicas o peligrosas, lo que profundiza el misterio sobre la naturaleza de estos ataques.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana y el Sistema de Transporte Colectivo Metro han intensificado la vigilancia. Se están revisando las cámaras de seguridad para identificar a los posibles responsables. Sin embargo, la falta de claridad sobre los motivos y los perpetradores mantiene en alerta a los millones de usuarios que dependen de estos medios de transporte.
Los pinchazos reportados ocurrieron en distintas líneas y rutas, lo que sugiere que no se trata de un problema aislado. La Fiscalía ha creado un equipo especializado, que incluye peritos y elementos de la Policía de Investigación, para esclarecer los hechos. A pesar de estas medidas, la respuesta oficial no ha logrado calmar la inquietud de los ciudadanos.
El transporte público en la Ciudad de México, vital para la movilidad de millones de personas, enfrenta ahora un nuevo desafío. Los usuarios han expresado su temor en redes sociales, exigiendo mayor seguridad y respuestas claras. La falta de avances concretos en las investigaciones solo alimenta la percepción de vulnerabilidad.
Las autoridades han recomendado a los usuarios estar atentos y reportar cualquier situación sospechosa. En caso de sentir un pinchazo, sugieren activar la palanca de emergencia y buscar ayuda del personal de seguridad. Sin embargo, estas indicaciones no parecen suficientes para quienes transitan diariamente en un sistema saturado y con antecedentes de inseguridad.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, no ha emitido un pronunciamiento específico sobre este tema. Mientras tanto, la ciudadanía espera acciones contundentes que garanticen su seguridad. La opacidad en torno a estos incidentes y la lentitud en las investigaciones refuerzan las críticas hacia la gestión del transporte público en la capital.
Este caso pone en evidencia los retos que enfrenta la Ciudad de México en materia de seguridad. Los pinchazos, aunque no estén ligados a secuestros, representan una amenaza que no puede ignorarse. La confianza en el Metro y el Metrobús, ya afectada por fallas y hacinamiento, podría deteriorarse aún más si no se toman medidas efectivas.
La Fiscalía ha prometido continuar con las investigaciones, pero los resultados hasta ahora son limitados. La colaboración entre las autoridades del Metro, el Metrobús y la Secretaría de Seguridad Ciudadana será clave para prevenir nuevos incidentes. Por ahora, los usuarios del transporte público deben permanecer vigilantes mientras el problema sigue sin resolverse.

Compartir:

Noticias Relacionadas