Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Checo Pérez brilla en la memoria de Red Bull mientras Lawson y Tsunoda luchan por puntos

La Fórmula 1 no deja de sorprender, y la temporada 2025 ha puesto bajo los reflectores a los pilotos que han ocupado el asiento de Red Bull tras la salida de Sergio “Checo” Pérez. El mexicano, quien dejó la escudería a finales de 2024, sigue siendo un punto de referencia para los aficionados y analistas, especialmente al comparar su desempeño con el de sus sucesores, Liam Lawson y Yuki Tsunoda.
Checo Pérez tuvo un 2024 destacado en las primeras cinco carreras, acumulando cerca de 80 puntos con el RB20. Su consistencia y capacidad para sumar puntos valiosos ayudaron a Red Bull a mantenerse competitivo en el campeonato de constructores. Estas cifras contrastan con los resultados de los pilotos que han tomado su lugar en 2025, quienes han enfrentado dificultades para igualar su rendimiento.
Liam Lawson, el neozelandés que heredó el asiento de Pérez, tuvo un paso fugaz por Red Bull. En apenas dos carreras, Australia y China, no logró sumar puntos. Su debut fue complicado: en Melbourne se estrelló contra el muro, y en Shanghai terminó en la posición 15, lejos de las expectativas de la escudería. Estas actuaciones desataron críticas y cuestionamientos sobre su elección como reemplazo.
La situación llevó a Red Bull a tomar una decisión drástica. Tras solo 11 días como piloto titular, Lawson fue reemplazado por Yuki Tsunoda para el Gran Premio de Japón. La escudería justificó el cambio como una medida para proteger el desarrollo de Lawson, quien regresó a Racing Bulls, el equipo filial. Christian Horner, jefe de Red Bull, destacó la experiencia de Tsunoda como un factor clave para mejorar el desempeño del RB21.
Yuki Tsunoda, por su parte, llegó con un enfoque más humilde y centrado en el trabajo en equipo. A diferencia de Lawson, quien prometió “ganar y no hacer amigos”, el japonés agradeció a sus ingenieros y mostró mesura en sus declaraciones. En sus primeras carreras con Red Bull, Tsunoda ha sumado apenas dos puntos, una cifra que refleja los retos que enfrenta el equipo con un auto que parece diseñado únicamente para el estilo de Max Verstappen.
El contraste entre los pilotos es evidente. Mientras Checo Pérez supo adaptarse a un monoplaza complicado y mantener un rendimiento sólido, Lawson y Tsunoda han luchado por encontrar el ritmo. Los aficionados mexicanos no han dudado en señalar que el tapatío era un pilar fundamental para Red Bull, y su ausencia ha dejado un hueco difícil de llenar.
Las críticas hacia Lawson no se limitaron a su desempeño en pista. Su actitud arrogante, como cuando afirmó haber superado a Tsunoda en el pasado, generó controversia. Los datos, sin embargo, muestran que Tsunoda lo superó en clasificación y puntos durante 2024, lo que puso en duda las declaraciones del neozelandés. Este episodio añadió más presión a su breve paso por Red Bull.
Por ahora, Tsunoda tiene la oportunidad de consolidarse en Red Bull, pero las primeras carreras de 2025 han demostrado que el RB21 es un auto exigente. Mientras tanto, Checo Pérez, quien disfruta de un año sabático, sigue siendo recordado como un piloto que supo brillar en uno de los asientos más complicados de la Fórmula 1. Su posible regreso en 2026 con Cadillac mantiene viva la esperanza de los aficionados.
La temporada 2025 apenas comienza, y Red Bull enfrenta el reto de recuperar el terreno perdido en el campeonato de constructores. La comparación entre Pérez, Lawson y Tsunoda seguirá alimentando debates entre los seguidores de la Fórmula 1, quienes no olvidan el impacto del mexicano en la escudería austriaca.

Compartir:

Noticias Relacionadas