La leyenda del tenis Martina Navratilova, ganadora de 18 Grand Slams, ha generado controversia tras criticar la participación de un atleta trans en la categoría femenil del Maratón de Boston 2025. En sus redes sociales, Navratilova expresó su descontento, asegurando que la presencia de un corredor masculino en la prueba femenina representa una ventaja injusta.
El Maratón de Boston, uno de los eventos más prestigiosos del atletismo mundial, tuvo lugar el pasado 21 de abril. En la rama femenil, la keniata Sharon Lokedi se llevó la victoria con un tiempo récord, mientras que en la varonil, John Korir, también de Kenia, se coronó campeón. Sin embargo, la atención se desvió hacia la participación de Robert ‘Riya’ Young, un atleta trans que compitió en la categoría femenina.
Navratilova, conocida por su activismo y su historial como defensora de los derechos de las mujeres y la comunidad LGBT, calificó la participación de Young como una forma de “hacer trampa”. En un mensaje publicado en X, la extenista afirmó que el atleta “sabe que está engañando” al competir en la categoría femenina, desatando un intenso debate en redes sociales.
Esta no es la primera vez que Navratilova se pronuncia sobre la inclusión de atletas trans en competencias femeninas. En 2019, la exdeportista ya había generado controversia al calificar de “injusta” la participación de mujeres trans en deportes femeninos, argumentando que las diferencias biológicas pueden otorgar ventajas competitivas. Sus comentarios en esa ocasión le costaron su puesto en el consejo consultivo de Athlete Ally, una organización que aboga por los derechos de los atletas LGBT.
El Maratón de Boston ha sido pionero en promover la inclusión, siendo uno de los primeros eventos de su tipo en introducir una categoría no binaria para atletas que no se identifican con los géneros masculino o femenino. Esta categoría busca brindar un espacio para la diversidad, pero la participación de atletas trans en las categorías femenina o masculina sigue siendo un tema de discusión en el mundo del deporte.
Otros atletas y figuras públicas han expresado opiniones similares a las de Navratilova. Por ejemplo, la esgrimista estadounidense Stephanie Turner se negó recientemente a competir contra una tiradora trans en un torneo en Maryland, argumentando que las reglas actuales no garantizan una competencia equitativa. Estos casos han reavivado el debate sobre cómo equilibrar la inclusión con la justicia deportiva.
Por otro lado, defensores de los derechos trans argumentan que las regulaciones actuales, que suelen incluir requisitos como niveles específicos de testosterona, son suficientes para garantizar una competencia justa. Organizaciones como la Asociación de Atletismo Mundial han establecido lineamientos para la participación de atletas trans, aunque estos varían según la disciplina y el evento.
El debate desatado por Navratilova refleja las tensiones existentes en el deporte moderno, donde la inclusión y la equidad competitiva buscan coexistir. Mientras algunos aplauden los esfuerzos por abrir espacios para todos los atletas, otros, como Navratilova, insisten en que las categorías basadas en el sexo biológico son necesarias para preservar la justicia en el deporte.
La controversia en torno al Maratón de Boston no parece cerca de resolverse. A medida que más eventos deportivos adoptan políticas inclusivas, el diálogo sobre cómo implementarlas sin comprometer la competencia justa seguirá siendo un tema central en el mundo del atletismo y más allá.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Martina Navratilova desata polémica por comentarios sobre atleta trans en el Maratón de Boston
Compartir: