Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

El impacto de la guerra comercial de Trump sacude la economía mundial en 2025

El Fondo Monetario Internacional ha recortado su previsión de crecimiento económico global para 2025 en medio punto, dejándola en un 2.8 por ciento. Este ajuste se debe al impacto de la guerra comercial impulsada por las políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, que está afectando a las principales economías del mundo.
Estados Unidos, China y México son los países más perjudicados por esta situación. Según el FMI, la economía estadounidense crecerá solo un 1.8 por ciento en 2025, una caída de 0.9 puntos respecto a las proyecciones de enero. Este frenazo representa un retroceso significativo frente al 2.8 por ciento de crecimiento registrado en 2024.
China, por su parte, enfrenta una reducción de seis décimas en su pronóstico, con un crecimiento esperado del 4 por ciento para 2025 y 2026. Las represalias comerciales de Pekín, en respuesta a los aranceles estadounidenses, han intensificado las tensiones, afectando el comercio bilateral y global.
México es uno de los más golpeados, con una proyección que pasa de un crecimiento del 1.4 por ciento a una contracción del 0.3 por ciento. Este recorte de 1.7 puntos refleja el impacto de los aranceles estadounidenses, la incertidumbre económica y el endurecimiento de las condiciones financieras.
Canadá también sufre las consecuencias, con una rebaja de 0.6 puntos en su previsión de crecimiento, que ahora se sitúa en un 1.4 por ciento para 2025. La interdependencia económica con Estados Unidos agrava los efectos de estas medidas proteccionistas.
El FMI advierte que la guerra comercial está frenando la moderación de la inflación global. Se espera que esta alcance un 4.3 por ciento en 2025 y un 3.6 por ciento en 2026, una décima más de lo previsto anteriormente. Este panorama complica los esfuerzos para estabilizar los precios a nivel mundial.
Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, señaló que los aranceles representan un choque negativo para las economías, al desviar recursos hacia producciones menos competitivas. Esto genera pérdidas de productividad, menor actividad económica y costos más altos para los consumidores.
El organismo destaca que el sistema económico global, que ha operado durante las últimas ocho décadas, enfrenta un reinicio. Las reglas comerciales están siendo desafiadas, y la incertidumbre política agrava las perspectivas de crecimiento a corto y largo plazo.
Para América Latina, el panorama no es alentador. El FMI prevé un crecimiento regional del 2 por ciento en 2025, medio punto menos que en proyecciones anteriores. México, como lastre, arrastra a la baja las expectativas para el continente.
A pesar de la tregua de 90 días en la imposición de nuevos aranceles anunciada por Trump, el FMI subraya que la incertidumbre persiste. Las proyecciones podrían ajustarse aún más si las tensiones comerciales escalan o si no se logran acuerdos que estabilicen el comercio global.

Compartir:

Noticias Relacionadas