Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, ha desatado polémica al respaldar una reforma legal para prohibir la difusión de propaganda extranjera en México. La propuesta surge tras el evidente fracaso de una nota diplomática enviada a concesionarios de medios, quienes ignoraron las peticiones del gobierno federal para no transmitir un spot antiinmigrante de la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem.
El spot en cuestión, que denigra a los mexicanos, fue transmitido por algunos medios en México, desatando la indignación del gobierno de Claudia Sheinbaum. Monreal aseguró que la misiva enviada a los concesionarios no tuvo efecto, lo que expone la falta de autoridad del Ejecutivo para hacer cumplir sus demandas. Ahora, el líder morenista apuesta por una solución legislativa más drástica.
La iniciativa busca modificar la ley para prohibir tajantemente cualquier campaña extranjera que atente contra la dignidad de los mexicanos. Monreal calificó la transmisión del spot como una afrenta, pero su propuesta no está exenta de críticas. Políticos de oposición han señalado que el gobierno de Sheinbaum está “distraído” y no ha utilizado las herramientas legales existentes para frenar este tipo de mensajes.
El diputado morenista defendió la necesidad de una reforma, argumentando que una ley será más efectiva que simples notas diplomáticas. Sin embargo, sus detractores cuestionan si esta medida no es más que una reacción tardía ante la incapacidad del gobierno para actuar con rapidez y eficacia. La falta de acción inicial ha dejado en evidencia las fisuras en la estrategia de comunicación del gobierno federal.
La controversia también pone en el centro a Claudia Sheinbaum, quien ha respaldado la iniciativa de Monreal. La presidenta ha insistido en que México no tolerará mensajes que promuevan el odio o la discriminación. No obstante, la oposición argumenta que el gobierno está más interesado en generar titulares que en implementar soluciones reales para problemas más urgentes.
Este episodio se suma a una serie de desencuentros entre el gobierno de Morena y los medios de comunicación. La relación tensa entre el Ejecutivo y los concesionarios ha sido un tema recurrente, con acusaciones mutuas de censura y falta de cooperación. La propuesta de Monreal podría escalar estas tensiones, al imponer restricciones más severas a la libertad de los medios.
Mientras tanto, la oposición no ha perdido la oportunidad de criticar la gestión de Sheinbaum. Diputados de otros partidos han señalado que el gobierno debería enfocarse en temas prioritarios, como la inseguridad o la economía, en lugar de enfrascarse en disputas por spots extranjeros. La reforma, dicen, podría ser una cortina de humo para desviar la atención de problemas más graves.
La iniciativa de Monreal aún debe pasar por el proceso legislativo en la Cámara de Diputados. De aprobarse, podría sentar un precedente en la regulación de contenidos extranjeros en México. Sin embargo, el debate promete ser intenso, con posturas encontradas entre quienes ven la reforma como una defensa de la soberanía y quienes la consideran un exceso de control gubernamental.
El caso del spot de Kristi Noem ha expuesto, una vez más, las dificultades del gobierno de Morena para manejar crisis de comunicación. La pregunta ahora es si esta reforma logrará su objetivo o si solo avivará las críticas contra un gobierno que parece tropezar en su intento de proyectar autoridad.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Escándalo en el Congreso! Monreal impulsa ley para frenar propaganda extranjera tras fracaso diplomático
Compartir: